En abril, la diferencia entre lo que paga el consumidor y percibe el productor fue de 3,3 veces (en marzo había sido de 3,13).
Siguiendo la tendencia del mes de enero, se acentuó la caída de precios entre origen y destino para los 24 agroalimentos que monitorea CAME.
La diferencia de precios cayó un 5% en el noveno mes del año, aunque el consumidor pagó 5,9 veces más por alimentos que consume que lo que percibió el productor.
El consumidor 6,22 veces más por el precio de los productos que compra, respecto a lo que percibe el productor. Por quinto mes consecutivo, se alejan estas diferencias de precios.
El "índice de precio origen-destino", de CAME, registró la tercera suba consecutiva. En el sexto mes del año fue del 11% y se trata de la diferencia más alta en cinco meses.
Desde la puerta del campo hasta la compra del consumidor, el aumento de precios promedio para 24 alimentos, que monitorea CAME, siguió subiendo en mayo: fue 4,7 veces superior.
Surge de los datos que sigue mensualmente CAME sobre los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar.
La brecha campo-góndola bajó su diferencia casi un 20% en el segundo mes del año, de acuerdo al sondeo que hace la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La brecha entre lo que recibe el productor agropecuario y lo que se paga en la góndola fue de 4,31 veces en noviembre.
Son los datos que releva cada mes la Confederación de la Mediana Empresa para los 24 productos agropecuarios. La fruto subió hasta tres veces por encima de la media general.
En el caso de las mandarinas, se vendieron a $130 el kilo en grandes comercios, a $80 en verdulerías y a $40 en el Mercado Central.
Infocampo dialogó Pablo Vernengo, directivo de la Confederación de la Mediana Empresa. "Era una necesidad", dijo, sobre el avance en el Congreso.
El candidato a presidente de la Nación habló en la Facultad de Agronomía y contó que una firma de biotecnología está dispuesta a donar parte de su producción.
La semana pasada, tras la devaluación del peso argentino, los precios en el Mercado de Liniers aumentaron 15,7% promedio, pero esta semana cerraron en baja.
Lo pagado al productor representó un 24,1% del precio en góndola de los principales productos agropecuarios de la canasta básica. Es el mayor valor en 12 meses y un 6,2% mejor al mes anterior.
El estudio lo realizó Label Insight y determinó que 3 de cada 4 consumidores estarían dispuestos a elegir una marca si proporcionara información que vaya más allá de los requisitos que se indican en la etiqueta.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.