El candidato por el Frente de Todos consideró que Argentina tendrá que "volver a agregarle valor a la producción primaria".
A partir de hoy, serán caracterizados en el Sistema Registral con el Código 422- Beneficio Decreto 128/19- Sector Primario Agrícola e Industrial.
Productores y dirigentes de entidades se manifiestan frente a las plantas de La Serenísima de Trenque Lauquen y General Rodríguez. Las imágenes.
El presidente de la Nación visitará la Central Térmica de El Bracho junto al gobernador Manzur y dirigentes de YPF Energía Eléctrica.
La información podrá consultarse en tiempo real en el sitio web de la cartera. Además, anunció novedades en SIO Granos.
Los productores reclamaron un precio de referencia para la leche cruda y exigieron mejoras en los caminos rurales. El próximo 2 de agosto será el encuentro con el presidente de la Nación.
Así lo señaló Ignacio Kovarsky, titular de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen. "Les seguimos pagando beneficiencia y la verdad que cansa", dijo.
El gobernador Lifschitz presentó la versión 2020 de Prosumidores, dirigida a hogares, ámbito rural, comercios, pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales y grandes industrias.
Agroindustria dio a conocer la plataforma, a la cual se accede a través del SIGLeA, que provee los datos, y sirve para diversificar el intercambio comercial entre empresas y establecimientos lácteos.
Tamberos de la provincia aseguran que reemplazaron pasturas por alimento balanceado debido a la sequía, por lo que los costos de producción "se fueron a las nubes".
Se trata de un convenio con Granja Tres Arroyos para formalizar las habilitaciones de las 362 plantas de la firma. La iniciativa se replicará en el resto de las industrias de la provincia.
Un informe de CAME destaca que hay brotes verdes en las industrias vinculadas a "material de transporte", "maquinaria" y en algunos "sectores agropecuarios".
En tanto, el 57% estima que este año invertirá más que durante el anterior.
Cerraron el año 2016 con una caída del 5%. Nueve de cada diez industriales creen que este año se recuperará la economía.
Representantes de la cadena se reunieron en el primer encuentro de concertación de precios en el Ministerio del Agro de Misiones.
En un encuentro más de 200 empresarios debatieron sobre las perspectivas económicas de cara al año que viene.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.