Quienes dominan en la escena del precio son los especuladores.
"El drama es generalizado, hay provincias que están perdiendo más fuentes de trabajo", aseguraron dirigentes del sector ante los aumentos en el kilo del producto.
Así lo precisó la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini tras el inicio de las negociaciones salariales en la provincia.
La empresa asegura que la carga impositiva nacional es "la más alta de la región y una de las más altas a nivel mundial".
Así lo aseguraron desde Fadeeac tras dar a conocer que enero dejó un aumento de 3,2% en las tarifas del transporte de carga por carretera. El principal responsable es el aumento del precio del combustible.
Así lo indicó el informe de Fadeeac y agregó que “supera con amplitud el registro del 2015 (21.8 %) y apenas menor que en 2014 (38.4 %). Este resultado lo convierte en el segundo más alto de la serie desde el año 2003, luego del 2014”.
El nuevo ministro de Hacienda dio una conferencia de prensa junto a Marcos Peña y Luis Caputo.
Para CICCRA se debe a "la caída de la capacidad adquisitiva de la población".
El indicador ya registra una suba del 38,2% de enero a octubre de 2016.
Las filiales bonaerenses solicitaron además "adecuar los incrementos impositivos de acuerdo a la pauta de inflación esperada y no a la pasada".
En noviembre la suba de precios fue del 1,8%.
Las condiciones de demanda de algunos de los destinos de exportación del vino argentino imponen la necesidad de avanzar en mejoras de costos de transporte terrestres, logística y acuerdos comerciales.
“Si le sumamos el transporte de carnes asciende a $52.700 millones. De este total, $6.200 millones de pesos es el costo del combustible”, asegura el informe de FADA.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".