"Olas de calor, sequías prolongadas, inundaciones constantes e incendios forestales", son algunas de las consecuencias que ya se pueden apreciar, de acuerdo con un reporte de un organismo que pertenece a la ONU.
En el día de hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
Así lo indica el Informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La variación marcada de las temperaturas y las lluvias provocó importantes alteraciones en los insectos que afectan a los cultivos en esa época.
El sexto trabajo del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, de la ONU, presentado este lunes advierte sobre los graves daños del calentamiento global.
Se superaron las 1,5 millones de toneladas y fue la mejor campaña de los últimos nueve años.
Por su parte la información provista por el Departamento estadounidense respecto de la soja no generó mayores sorpresas en el mercado.
El reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sorprendió a los analistas privados, reduciendo la relación stocks/consumo de los granos.
"En comparación a la campaña previa, se mantiene un adelanto de 10,3 puntos", aseguró la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Los especialistas señalan que similares reemergencias de la enfermedad han ocurrido en Australia, Francia y Reino Unido durante los últimos años.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un informe sobre las consecuencias que generaría el nuevo esquema de retenciones al campo argentino.
Un subsecretario saliente del Ministerio de Agricultura tenía el legado de su trabajo para entregarlo a su sucesor, que no llegó. Retrató el momento.
El nuevo reporte del USDA presentó un incremento en la producción mundial de soja, maíz y trigo que haría subir las existencias finales a niveles superiores a las esperadas.
"En 2018, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso que causan el calentamiento global aumentaron hasta más del doble", según el informe de la OMM.
"El trigo sigue sin lluvias que le aseguren un piso productivo. Sube el área pérdida, 270.000 hectáreas trigueras se perderán por la sequía", aseguró el GEA de la Bolsa.
Los contratos de soja cerraron la jornada con pérdidas próximas a 2 U$S/tn, en un mercado que ponderó las nuevas estimaciones publicadas por el USDA para EE.UU.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.