Con estas acciones buscan darle un fin productivo a los envases tipificados "Tipo A" por la normativa a nivel nacional.
La Provincia iniciará la provisión de 10 millones de insectos estériles por semana que serán utilizados por el país africano en el marco de su programa oficial de control de plagas.
La provincia incluyó a la única formulación que el Senasa exceptuó de la prohibición en su Registro Obligatorio de Aplicadores de Iscamen. Cómo proceder.
La producción mendocina de insectos estériles compitió con otras plantas internacionales y resultó adjudicada. La entrega se realizará durante 54 semanas a razón de 3 millones semanales.
Mendoza es conocida internacionalmente por el exitoso control de la "polilla del la vid". En la provincia llevaron a cabo un manejo integrado de plagas con interacción publico-privada que logró reducir 95% la presencia de la plaga.
"Las características de nuestras cerezas es lo que hacen que sean tan buscadas y solicitadas en todo el mundo”, destacó Etchevehere.
El fenómeno de 20 kilómetros afectó directamente a 910 productores y a 1.096 propiedades en el departamento de General Alvear. Darán subsidios y beneficios.
El gobierno mendocino implementará un sistema informático para mejorar la trazabilidad de los productos Banda Roja. Las expensas comercializadoras deberán informar que productos y a quien le venden.
Así lo afirmó un análisis del Iscamen, que realizó pruebas en 2.762 muestras vegetales desde 2007 hasta 2017. El 10,4% presentó restos "por debajo de las tolerancias permitidas".
A partir del martes 22 de noviembre los productores bajo cuarentena de los Oasis Norte, Este y Sur, deberán iniciar las aplicaciones para el control del segundo vuelo de la plaga.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.