La herramienta, que se dio a conocer en junio, sirve para reemplazar los formularios en formato papel que se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país.
Federación Agraria le "respondió" de esta forma al ministro Luis Basterra, en relación a la idea de "desacoplar los precios internacionales de los domésticos".
La decisión de incluir la medida resuelve uno de los reclamos que mantenía desde hace tiempo el sector tabacalero nacional.
Si bien la ganadería no pasa por un mal momento general, un cúmulo de situaciones están armando una tormenta perfecta en el sector. Los argumentos de la Federación en esta nota.
Así lo afirmó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien manifestó que la leche que se consume en Argentina ya paga un IVA del 21%. Ahora buscan la unificación tributaria.
Así lo denuncian diputados de la oposición. La iniciativa se envió a la Cámara de Diputados en las últimas horas.
La medida se enmarca dentro de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional, para mantener los precios de esos alimentos y que el consumidor no pague el Impuesto al Valor Agregado.
Desde FIFRA aseguran que el cambio es "necesario" y ya mantuvieron reuniones con funcionarios para explicar la problemática. Exigen tratar Ingresos Brutos y eliminar el IVA aplicado a la faena.
ABC consideró que la medida es una "amenaza contra la formalidad y transparencia de la industria de la carne" y una "pésima señal para los operadores que cumplen con sus obligaciones tributarias".
La iniciativa se implementó a través de la Resolución 81/2019, como reconocimiento al incremento en la recaudación del 98,7% que se alcanzó con el pago de anticipos de IVA y cargas sociales.
Confederaciones Rurales Argentinas emitió un comunicado advirtiendo que "el mercado de lanas de Argentina se encuentra virtualmente paralizado".
FADA dio a conocer su índice correspondiente a septiembre que reveló que el 56,4% de la renta agrícola se distribuye en distintos niveles del Estado.
La AFIP estableció un nuevo régimen de percepción del impuesto para las operaciones de ventas de carnes y derivados de la faena bovina, bubalina y porcina.
La medida rige desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2019, y según explicó el Ejecutivo Nacional, se debe al "contexto económico y social imperante". El listado.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, lo anunció en su cuenta de Facebook, y el ministro de Producción, Dante Sica, realizó una conferencia de prensa para explicar los detalles de la medida.
Así se lo adelantó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso a productores de Entre Ríos. Además, dijo que buscan avanzar en préstamos en dólares.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.