Los discursos estuvieron cargados de un fuerte tono político de cara a las elecciones. "Este es uno de los eventos más importantes del año", aseguró el jefe de Gobierno porteño.
El organismo aseguró que "se mantendrá el esquema vigente" en moneda nacional. El presidente del Banco Nación había dicho que se necesitaban "cambiar sistemas de la AFIP".
Entre otros beneficios, se postergarán los vencimientos del Banco Nación, no se retendrá el impuesto a las Ganancias en ventas y los productores podrán financiar los impuestos nacionales en 48 cuotas.
El presidente de la Nación y los ministros de Producción, Dante Sica, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, destacaron la importancia de que el sector potencie las exportaciones.
El presidente del Banco Nación dijo que la entidad financiera "volvió con todo a apoyar al sector". "En el último año y medio hemos dado más de veinte mil créditos" a los productores, dijo.
Así lo indicó el presidente del Banco Nación, que además dijo: “Nuestra obsesión este año serán los microemprendedores. En todo el año pasado, dimos 1.900 microcréditos".
Lo hizo en el marco de una reunión con la Federación Agraria Argentina (FAA), que le pidió asistencia al Banco Nación para el sector con el fin de "evitar una emergencia social".
De esta forma, el banco podrá acceder a datos de facturación, producción y stocks de cada productor y otorgarle financiamiento. Los detalles.
El vicejefe de Gabinete visitó la Exposición Rural en el marco de la Mesa de las Carnes. "El gran desafío es mejorar la competitividad", dijo.
El presidente del Banco Nación garantizó que el objetivo de la entidad es "ayudar al sector productivo". Los detalles de su discurso en la Jornada de Competitividad que organizó la Sociedad Rural.
Será el jueves 4 de mayo en la sede porteña de la Sociedad Rural y en otro punto del país a designar. También participarán los ministros Dietrich y Triaca, entre otros funcionarios.
El economista fue designado ayer al frente de la entidad tras la salida de Carlos Melconian. Fuerte optimismo en el sector agropecuario.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.