Se trata de una iniciativa de la firma Valle de la Puerta, en el Valle de Famatina. La fábrica comenzará a funcionar en octubre para procesar 5.000 toneladas de ramas de poda.
La provincia suma vehículos de Volkswagen, que estarán disponibles desde diciembre del 2020. Cuentan con un motor MAN D08, que llega con un sistema de tratamiento de emisiones EGR, eliminando el uso de urea.
Un soñador de Siria desembarcó en Arauco, en La Rioja, hace más de 100 años y así comenzó la historia de una familia que día a día hace grande a la Argentina.
Así lo manifestó el presidente de la Nación Argentina en su visita a la provincia de La Rioja.
Según el intendente de Chilecito, las tres personas que se presentaron sólo consultaron y no se inscribieron. Productores culpan a los planes sociales y al empleo estatal mientras que, desde el gobierno aseguran que quienes se inscriban en blanco perderán algunos planes.
Mendoza, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron incorporadas al CFZFA, durante el encuentro que se realizó en la Casa de San Luis.
Las iniciativas tienen como objetivo sostener y mejorar las funciones y los servicios ecosistémicos de tierras secas a lo largo de 57 mil hectáreas
En este sentido, se relevó un total de 728 trabajadores rurales en 13 provincias del país, y se constató que cuenten con la Libreta de Trabajo Rural (LTR).
Un video muestra el rápido desplazamiento de una gran cantidad de ejemplares en un campo de la provincia.
Mil hogares del departamento Rosario Vera Peñaloza, reciben desde hoy equipos fotovoltaicos portátiles y de comunicación, en el marco de un Acta de Cooperación y Asistencia Técnica del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
En Argentina, los efectos se perciben en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Luis. Cuáles son los síntomas en la población.
El fuego se desató en la tarde del jueves y afectó unas 100 hectáreas en la Ruta Nacional 38. Consumió una gran cantidad de pastizales.
Un alerta por tormentas fuertes para el centro y sur de la provincia de Misiones y otro por vientos intensos en la zona cordillerana de las provincias del Noroeste y Cuyo.
La selección surgió a partir de un concurso abierto a la comunidad, organizado por la fundación New 7 Wonders donde más de un millón de argentinos participaron de la votación.
Se llaman Verticillium y Xylella. Provienen del Mediterráneo, pero ya están en nuestro país. En Italia la llaman "Asesina de Olivos", y en España le dicen "Ébola del Olivo".
Siguiendo la línea ya trazada en 2018 por la Ruta del Torrontés Riojano, la provincia continúa potenciando su economía local, uniendo el turismo con la industria y la participación de sus productores.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.