Recientemente se incorporó una nueva tecnología para la liberación de las moscas estériles que consiste en enfriarlas en estado adulto y liberarlas al ambiente, listas para cumplir su función.
El nuevo sistema de registro del Senasa permitirá facilitar y agilizar el trabajo de las trampas a campo, a la vez que reduce el uso del papel.
Para su vinificación, la carga se envía a la provincia de Mendoza, que es zona libre de la plaga. Previo a esto, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria declaró un plan de emergencia fitosanitaria y fijó un radio de 7,2 kilómetros alrededor del sitio donde se produjo la detección de la plaga, como área regulada.
La delegación fue recibida por autoridades del Senasa, quienes realizaron una presentación acerca del trabajo del organismo y los acompañaron en el recorrido.
En el marco de la campaña “Proteger por si las moscas”, el Senasa brinda un panorama sobre su sistema de protección cuarentenario, las áreas bajo programa y las recomendaciones a los productores.
La medida rige para el distrito Villa Atuel, en el departamento de San Rafael, con el fin de erradicar la plaga. Cómo es la Resolución del Senasa.
Así lo indicó el SENASA, quien se encargó de capacitar a los interesados en enviar su producción a este destino asiático.
El Senasa lo realiza a través del Programa Nacional de Control y Erradicación de la plaga (Procem). El objetivo principal de el Procem es la reducción del impacto socioeconómico ocasionado por esta plaga.
La plagas que afectan a los frutas no son solo una cuestión de especialistas, desde Senasa respondemos a algunas preguntas que explican por qué la mosca de los frutos es una plaga.
ATE informó además que se llevará a cabo un Paro Nacional de ATE mañana 4 de enero, con movilización desde las 11.00 horas hacia el Ministerio de Modernización.
La fruta no contaba con los tratamientos cuarentenarios necesarios para su ingreso a la Patagonia. Las naranjas y pomelos son hospederos de la mosca de los frutos, una amenaza sanitaria, por lo cual la cuarentena es obligatoria.
El Senasa convocó a autoridades locales y referentes a planificar el ciclo 2017/18 para el monitoreo y control de mosca de los frutos.
Se ratificó la conveniencia de continuar con el abordaje del control mediante tratamientos aéreos.
La mercadería, transportada de manera oculta, no contaba con los tratamientos exigidos para su ingreso a la Patagonia. Se trata de productos hospederos de la mosca de los frutos.
Fue en el km 714 de la Ruta Nacional Nº 3. Estaban ocultos en un transporte que pretendía ingresarlos a la zona protegida patagónica sin el tratamiento cuarentenario contra la plaga.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.