El trabajo, esfuerzo, dedicación, estudio y mucho más como ruta para el triunfo es indiscutible. Pero... ¿Qué lugar ocupan las cábalas?
Así lo aseguró un grupo de científicos de la Universidad de Wageningen, Países Bajos. Utilizaron suelos modificados por la NASA que simulan las condiciones edáficas del planeta rojo para plantar distintos tipos de cultivos y los resultados fueron positivos.
La agencia norteamericana lanzó un informe en el cuál detalla una serie de plantas que sirven para oxigenar y eliminar los malos olores del hogar.
Gary Stutte, investigador de la Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA), explicó que la oferta de alimentos actual a medida que la población crece resulta inadecuada y poco saludable.
La Fundación Miguel Lillo de Tucumán, junto a la Universidad de York en Canadá, investiga la posibilidad de germinar quinoa en el espacio para alimentar astronautas y absorber el CO2 que se genera en las naves espaciales.
El ejemplar es un toro de raza Brangus de 515 kilos que llegó a la Ciudad de Buenos Aires desde el Centro de Genética de Chivilcoy. Su nombre es un homenaje a los 50 años de la llegada del hombre a la Luna.
Según indica la NASA, astronautas lograron cultivar especies vegetales en la estación espacial internacional
La provincia formó a cinco profesionales que comenzarán a trabajar en marzo del año que viene. La REM provincial también brindará sus datos.
Harán estudios de área sembrada y producción de cultivos extensivos con equipos técnicos que se encuentran a la vanguardia del desarrollo de estas nuevas tecnologías.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.