Estará disponible a partir del próximo 17 de junio y se llaman DIVAs: "Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al valor mayorista del dólar".
Se realizó la Jornada de Sensibilización Sectorial de Oleaginosas, donde se analizaron las condiciones de mercado que llevan al desarrollo del Programa.
Así lo aseguró la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. 2019 se convirtió así en el año récord de exportaciones para la terminal marítima.
Cambiaron las fechas para informar al sistema obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación, cereales, oleaginosas y legumbres secas.
En caída libre, las importaciones justifican que la Balanza Comercial Argentina continúa aportando resultados positivos. Particularmente, en agosto, el superávit fue de 1.168 millones de dólares.
El Ministerio de Agricultura fijó nuevos valores para cada categoría. Los detalles.
Así lo afirmó el subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Jesús Silveyra. El Gobierno estima una cosecha de 4 millones de toneladas.
La Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA) convoca a Ministerios, organismos, proveedores de tecnología y líderes del sector a discutir sobre el consumo energético en la agroindustria en Rosario.
La Bolsa de Comercio y el Centro de Corredores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe organizaron una charla con funcionarios de la AFIP, a fin de explicar el alcance de la migración de datos fiscales que se producirá con el SISA.
Así lo reglamentó el SENASA. Deben hacerlo ingresando al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos
Es en el marco de la guerra comercial que se inició entre ambas naciones. Firmas de molienda hablan de 7,5 Mtn provenientes de nuestro país y 71,06 Mtn del vecino.
El Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio a conocer a través de uno de sus informes, lo que se espera para la nueva campaña de maíz.
La noticia se conoció luego de que se llevara a cabo una reunión entre los transportistas y los cerealeros, de la que también participó el Ejecutivo provincial.
Durante el encuentro se estudiarán las situaciones similares que atravesaron otras provincias como Tucumán y Salta para avanzar en una solución.
El curso se llevará a cabo el 18 de mayo de 9 a 15 en la sede porteña de la institución. Se hará hincapié en calidad y condición y se realizarán análisis básicos y molienda experimental.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, hubo un fuerte incremento de las exportaciones de cereales, biodiesel y productos frutihortícolas el año pasado.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.