Se aprobó un nuevo espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal. Comprenderá a la actual Reserva Natural Otamendi, ubicada en las localidades de Río Luján y Otamendi, en el partido de Campana.
El naturalista tucumano Miguel Lillo propuso la creación del Parque Nacional Aconquija como recordatorio de la gran gesta nacional.
Carta institucional de Fundación Flora y Fauna sobre a la ampliación del Parque Nacional Patagonia en el noroeste de Santa Cruz.
Son más de 100.000 hectáreas y constituirá la segunda área protegida nacional cordobesa.
Abarcará una superficie de 800.000 hectáreas e incluye el mayor lago salado de Sudamérica. En el humedal se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina.
Peña, Bergman y Peppo estuvieron en el acto oficial. "Esto se inscribe en el marco del compromiso que asumió Macri de duplicar las superficies de áreas protegidas en este mandato", aseguraron.
La idea es proteger las 105.000 hectárea y posicionar su biodiversidad como patrimonio histórico, ya que posee vestigios de la cultura comechingones.
La suba del caudal provocó el desborde del arroyo La Azotea y la intendencia decidió prohibir las visitas por seguridad.
Los jabalíes fueron introducidos en nuestro país cerca de 1904 y con el objetivo de alentar la caza deportiva, sin embargo, el daño colateral es que comen una especie de palmera nativa de nuestro país.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.