Prohuerta, el programa dependiente del INTA y el Ministerio de Desarrollo social, acercó una interesante propuesta para diseñar un módulo de engorde de alevinos y juveniles de diferentes especies.
Ocurrió a la altura de la localidad de Soledad, a 140 kilómetros de la capital de la provincia. Especialistas evalúan las posibles causas.
"Hay un gran desconocimiento por fuera de la provincia cuando se dan estos fenómenos en el humedal del Bañado La Estrella", explicaron desde el gobierno provincial. Según los registros, desde hacía 40 años que esta adversidad climática no generaba un impacto tan grande.
La falta de oxígeno en el ambiente acuático y la baja del agua habría provocado la mortandad de los peces, pero aún se esperan los resultados de los análisis.
Ocurrió en una playa de Rosario. Cuatro personas fueron atendidas en el consultorio médico del balneario, mientras que un adolescente será sometido a una cirugía en el dedo meñique.
El descubrimiento se dió en las lagunas de Santa Bárbara, Jujuy. Los peces desarrollaron mecanismos fisiológicos para regular la concentración de azufre en sangre y para captar grandes cantidades de oxígeno de la superficie.
En el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en Corrientes, el Senasa y la UNL comenzaron una investigación y una técnica del organismo presentó un trabajo sobre la parasitosis causada por Dactylogyrus extensus en carpas en cultivo.
Martín Bletter junto a su equipo de investigación, obtuvieron muestras del Paraná y encontraron un alto grado de contaminación. "Hallamos microplásticos en el 100% de los ejemplares analizados", afirmó.
A través de un experimento, investigadores europeos lograron que dos especies de animales muy diferentes, ubicadas a cientos de kilómetros de distancia, interactúen entre sí y tomar una decisión compartida con la ayuda de robots.
Varias personas resultaron heridas en la zona de Villa Constitución y en Corralito. Indicaron que si bien no se reportaron ataques en otras zonas, las autoridades no pueden afirmar que tratara de caso aislados. Los detalles.
Con las nuevas modificaciones establecen contenidos máximos de sodio, se incorporan frutas y determinan las presentaciones comerciales de una amplia variedad de productos de origen agropecuario.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó infografías de los ejemplares e Infocampo las da a conocer.
Según informaron, eran alrededor de 150 ejemplares de gran tamaño y la mayoría eran hembras cargadas de huevos.
La actividad se dio en el marco del Plan Provincial de Piscicultura que lleva adelante el Ministerio de Producción, y es parte de los 30 emprendimientos que planea desarrollar el Ejecutivo en el territorio que va desde Tacuarendí hasta Barrancas.
El Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) determinó en el río Paraná, que las condiciones cambiantes por las que atravesó este año la cuenca, no afectaron la reproducción de peces.
La C.A.R.U indicó a través de un informe, el verdadero motivo de la mortandad de los ejemplares. No coincidió con lo que los vecinos suponían.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.