Ya rige la tercer alerta para el control y erradicación de Lobesia Botrana en Mendoza.
El Senasa prorrogó el registro en el Sistema de Medidas Integradas (SMI) para los productores que deseen comercializar a las regiones no vitícolas del país.
El Senasa actualizó el listado para distintas zonas y para el plan de contingencia de Lobesia botrana en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta y Entre Ríos.
El Senasa recordó que Mendoza y San Juan tendrán que hacer el trámite para poder comercializar en las provincias que no integran las regiones de Patagonia, Cuyo y el Noroeste.
La plaga Lobesia Botrana llegó a provocar pérdidas de la producción del cultivo de la vid de hasta un 40%, por ello BASF buscó una solución innovadora.
ATE informó además que se llevará a cabo un Paro Nacional de ATE mañana 4 de enero, con movilización desde las 11.00 horas hacia el Ministerio de Modernización.
A partir de hoy y hasta el próximo sábado 23 habrá operativos en el Valle de Uco con el mismo producto orgánico con el que se trabajó hace un mes, el Bacillus thuringiensis.
Son para los productores de uva orgánica o de mesa de Sarmiento, 25 de Mayo y Carpintería. También se les dará prioridad a viticultores bajo cuarentena o contingencia de uva en fresco u orgánica de cualquier departamento.
Los productores de la provincia, cuya finca o vivero se encuentre bajo cuarentena, deberán realizar la aplicación de los productos cuando el cultivo presente racimos florales visibles.
Entre el 2 y el 23 de octubre, los productores deben efectuar la primera aplicación con los productos autorizados por el Senasa cuando el cultivo presente racimos florales visibles con el fin de controlar las larvas.
El Senasa estableció como fecha final el 30 de junio de 2019 a través de la Resolución 538-E, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los dispositivos deben colocarse en el viñedo antes del inicio de la floración, en las zonas cuarentenadas, antes de que comiencen los primeros vuelos de la plaga, asegurando el control temprano de la primera generación.
Cubrirán una superficie superior a las 70.000 hectáreas en San Juan y Mendoza.
En San Juan se extenderá desde el 24 de julio hasta el 18 de agosto y en Mendoza desde ahora hasta el 15 de agosto.
Al gobierno provincial le preocupa proteger la producción de la industria vitivinícola. "Los vinos de extrema altura dan un valor agregado y queremos conservar el status fitosanitario en nuestras plantas", detalló.
Fortalecerán los controles en Tucumán y Catamarca ante la detección de la plaga en Cafayate.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.