El Director Nacional de Lechería estuvo en "Fiesta del Queso Tandilero" y destacó el estratégico del sector lácteo.
En Argentina, es uno de los alimentos infaltables en cada hogar y un complemento indispensable en las comidas, y eso quedó demostrado en el crecimiento de ventas durante la pandemia.
El USDA estima un crecimiento del 2% para el año que viene. Según sus cálculos, nuestro país llegará a las 11,57 millones de toneladas.
La Comisión Europea ha decidido dos tipos de medidas para ayudar a los productores lácteos y a la industria.
Así lo afirmó Gabriela Benac, miembro de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y socia de Luz Azul. Desde diciembre hasta ahora, el productor cobró entre el 80% y el 100% más.
Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. Los detalles.
Con el fin de construir estadísticas que permitan orientar las políticas públicas, como así también conocer que destino tiene cada litro de leche producido, Agroindustria describió cuanta leche se necesita para elaborar cada producto lácteo.
“El sector lácteo arroja datos alarmantes: en la formación del precio del sachet de leche toda la cadena láctea presenta un resultado negativo”, informó la Fundación.
Científicos de Argentina y de Francia revelaron que el producto lácteo influye más sobre el sabor y el atractivo de la bebida que en el sentido opuesto.
Fue en el concurso Experiencias del Sabor, que se realizó en el marco de la feria Caminos y Sabores. Conocé a los vencedores.
De acuerdo con el informe FADA el productor ganadero participa de un 30% del precio de la carne, el triguero menos del 10 en el pan y, el tambero 26 y 29% para la leche y el queso en góndola respectivamente.
Infocampo muestra cómo es el método de elaboración de los salames para aquellos que buscan diversificar sus ingreso a través de la producción artesanal. Conocé la historia de Oroboni.
Habrá degustaciones, charlas informativas y descuentos en las compras de productos. Argentina es el noveno productor mundial de quesos y el octavo país en cuanto a consumo.
Fue en el puesto de control del Senasa ubicado en el acceso del Túnel Subfluvial que une las ciudades de Paraná y de Santa Fe.
La investigación fue realizada sobre el queso argentino Tybo. Se eligió este producto porque es uno de los lácteos de mayor consumo en el país.
Fue para los jurados que participan en catas y concursos de quesos en el territorio provincial.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.