En su espacio institucional en Expoagro difundirá la autogestión de trámites, las medidas de prevención contra el HLB y la langosta, y cómo autoelaborar alimentos para animales.
Las propuestas de desarrollo deben presentarse ante la Unidad Ejecutora Provincial, organismo presidido por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
El objetivo es trabajar en el desarrollo e implementación de políticas de prevención y control, destinadas a analizar y mejorar la situación sanitaria particular de cada localidad.
El Senasa informó los resultados de la segunda campaña de inoculación 2016, que alcanzó a las categorías menores de bovinos y bubalinos, excepto vacas y toros.
Se convocó a profesionales de los organismos sanitarios estatales, cámaras avícolas y representantes de la actividad productiva a fin de comunicarles las medidas implementadas hasta el momento.
El Ministerio de Agroindustria participó de reuniones con autoridades del país vecino en pos de afianzar la agenda sanitaria, el intercambio de experiencias e información que mejoren la productividad de ambas naciones.
Preocupan la fiebre aftosa, el muermo, la peste porcina, la rabia y la influenza aviar.
Un equipo interdisciplinario del INTA Alto Valle –Río Negro– desarrolló dos herramientas para dispositivos móviles. Son gratuitas y sirven para el monitoreo de plagas en frutales de pepita.
para la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes este año fue casi como una carrera de postas, tan desafiante como...
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.