El secretario acordó con los empresarios que retraer los precios previos a esa fecha ya que se detectaron incrementos del orden del 7% este mes.
Dejarían de vender algunos o todos los productos de carne de Brasil debido a vínculos con la destrucción de la selva Amazonas.
Se renovaron para 1.247 productos de la canasta básica, que incluye el programa de Precios Cuidados, hasta el 7 de enero de 2022.
Paula Español estuvo en la localidad de Tortuguitas visitando la empresa Molinos Río de la Plata. También estuvo en una empresa de Navarro, Buenos Aires.
La secretaria de Comercio Interior destacó el significativo cambio que ya ve en las exhibiciones de los alimentos a partir de la nueva normativa.
En las imágenes de la carnicería del establecimiento, en Francia, se podían ver liebres, faisanes, gallinas, gallos y otros animales en su totalidad con el pelaje intacto.
En el caso de las mandarinas, se vendieron a $130 el kilo en grandes comercios, a $80 en verdulerías y a $40 en el Mercado Central.
Una investigación del diario The Guardian revela que en el Gran Chaco "avanzan excavadoras" y que el "sistema de zonificación que propuso el Gobierno no funcionó para frenar los desmontes". El problema de la trazabilidad.
Un informe mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna aseguró que el precio minorista de la carne de cerdo aumentó 10,4%, el pollo 12,4% y, los cortes vacunos 3,3% con respecto a el mes de agosto.
Los productos donde se notan las bajas más fuertes son las leches en cartón, leches saborizadas, quesos procesados, yogures, flanes y postres, que son los de mayor precio.
Según una especialista española, la clave está en el número de ingredientes de un alimento envasado. Recomienda reducir el consumo de productos con más de cinco ingredientes.
La diputada nacional aseguró que las "grandes empresas están ganando en la cosecha más monumental de la historia", y pidió que "jueguen para la Nación".
En provincia de Buenos Aires ya hay algunos establecimientos que venden al público. En tanto, en Mendoza se registran cada vez más operaciones lejos de los supermercados.
El Centro de la Industria Lechera aseguró que se debe a adversidades climáticas y a la evasión.
Si bien reconoció que "la brecha sigue alta", CAME remarcó que la mejora "ayuda". El mes pasado la participación del productor en el precio final aumentó de 21,4% a 22,3% promedio.
El presidente de la entidad, Dardo Chiesa, aseguró que el director Nacional de Lechería "no encontró el camino adecuado" para salir del problema del sector. "Los productores pedimos un mecanismo para conformar precios", dijo.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.