Tras la muerte de un tarefero que iba a bordo de una combi en la Ruta 12, dirigentes del sector aseguran que al productor se le vuelve imposible cumplir con lo que exige el sindicato ante los bajos valores que percibe por kilo.
“Voy a ir armado, a ver si alguien se anima a meterse, y al que entre, le voy a correr a los tiros”, advirtió el Gringo Barreto. Ya tiene 20 hectáreas afectadas en sus plantaciones de Comandante Andresito.
Algunos cuentan con gran experiencia y formación profesional; otros, aseguran que están "dispuestos a aprender". Cómo contactarlos.
Así lo aseguraron desde la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones. "Estamos pagando por encima de lo que manda la ley y a pesar de eso sabemos que no se va a cumplir con el 100% del trabajo", remarcan.
El objetivo es arrancar la cosecha de este año "con un precio justo", aseguraron dirigentes del sector. La reunión con el INYM se realizará el jueves.
Las instituciones firmaron un convenio para “promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, el trabajo registrado y la protección social" para evitar la competencia desleal y luchar contra el trabajo infantil.
Se trata de una herramienta para que los cosechadores accedan a $2.350 para utilizar durante todo el año. De todas maneras, sigue el estado de "alerta y movilización".
Trabajadores de la yerba mate piden $6.300 en vez de los $2.300 que ofrece el Gobierno. Además, exigen mejoras en las condiciones laborales y una suba del 35% en el precio de la hoja verde.
Se trata de una asistencia para trabajadores de la yerba mate que se encuentren en "emergencia social", y que reclamaron una extensión de la cobertura en agosto pasado con un "Yerbatazo" en el centro porteño y en varios puntos productivos de Misiones.
Desde octubre 2018 a marzo 2019, los valores serán de $8,40 para el kilogramo de la hoja verde y de $31,90 para el kilogramo de la canchada, en ambos casos puesto en secadero.
Lo denunció Luis Mancini, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM). "Tratan de apropiarse de fondos de nuestra actividad para supuestamente ayudar", dijo.
Trabajo convocó a dirigentes de UATRE para negociar con los tareferos un aumento del subsidio de $2.300 a $6.500, pero no hubo acuerdo.
La manifestación comenzó este lunes en Alem al 600, frente al Ministerio de Trabajo, y continúa hoy, con acampe y reparto de hojas verdes a quienes pasen por la zona.
Desde el gobierno provincial advirtieron que plantearán un precio referencial de base para cumplir con los costos productivos y la mano de obra rural.
"Tenemos que pagar luz y otros servicios y no tenemos con qué", expresaron los trabajadores del sector. El gremio les había prometido asistencia y empleo.
Bomberos y una máquina retroexcavadora realizan tareas de rescate en estos momentos. Fue a la altura de Tres Capones.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.