La organización nacional Mujeres Rurales Argentinas propuso poner cara, voz y orgullo al trabajo de sus pares en cada rincón de nuestro país. De qué se trata la iniciativa.
La pantalla grande se llenará de la vida de veterinarios rurales, relatando entre comedia, el importante rol social que cumplen en los pueblos.
El país del norte del continente depende de 60.000 trabajadores rurales migrantes y por la pandemia mundial sólo llegaron 22.000.
"Sé que hay personas que sacan provecho de las leyes laborales, pero también hay gente seria y responsable que solo consigue changas en las que no les pagan bien", asegura.
Una trabajadora agraria inmigrante en el país norteamericano compartió un texto en el que reveló la realidad de ese sector en el marco de la pandemia de coronavirus.
"Muchos piensan que todo lo que brilla es oro", señaló Hernán Zanzero, de 9 de Julio, en un video que ya circula entre decenas de usuarios de WhatsApp del sector.
La Federación de Centros Juveniles de la zona SanCor inició una campaña en las redes para visibilizar al sector en medio de la pandemia. "Queremos disminuir la grieta entre lo rural y lo urbano", aseguran. Las imágenes.
Seguidores de Infocampo respondieron a una encuesta en Instagram. La mayoría coincidió en que no hubo grandes cambios, pero remarcó que ya toman recaudos.
En el marco de las acciones de cooperación entre la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina y el INTA, se organizaron dos seminarios online sobre trabajo decente y trabajo infantil en el sector agropecuario, y transiciones justas hacia una economía verde.
Es en coincidencia con el nacimiento de Juan Domingo Perón, quien fue propulsor del Estatuto del Peón Rural, el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales.
Hasta el 30 de noviembre de este año hay tiempo para actualizarse. Vencido ese plazo, sólo será válido el formato credencial. Novedades para empleadores.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, remarcó la importancia de las capacitaciones para generar más competitividad.
Así lo señaló la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA). "Aspiramos a que los puestos de trabajo sean mayores respecto de la temporada pasada”, afirmó.
Se relevaron 409 trabajadores rurales, se registraron 59, y se renovaron 164 Libretas de Trabajo Rural.
Se presentarían cambios en cerca de 250 convenios laborales en rubros como arándanos, limón, silobolsas, porcino, avícola, entre otros.
Fue en operativos de control realizados por el Renatre donde se relevaron 58 trabajadores. La mayoría de ellos no contaban con Libreta de Trabajo Rural.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.