En tanto, varios economistas consultados por DyN se refirieron al manejo de la política cambiaria y, en línea con Alejandro Vanoli, Ricardo Delgado, referente económico del Frente Renovador, señaló que se necesitarían “15 mil millones de dólares más” para salir del cepo “en forma ordenada”.
Por su parte, José Luis Espert consideró la acción del BCRA como “un fracaso” mientras que Agustín Monteverde señaló que “la destrucción del peso ya ocurrió”. Y añadió: “Si no hubieran destruido la moneda no necesitaban el cepo”.
Alejandro Vanoli aseguró que es “una mentira” la promesa de Mauricio Macri de levantar el cepo cambiario a partir del 10 de diciembre, si es elegido presidente. “Cumplir esa promesa implicaría tener una cantidad de divisas para afrontar toda la demanda que surgiría si se liberan todos los controles, si se liberan todas las importaciones. Eso implicaría tener una cantidad de reservas muy superior a las que se tiene”, explicó el jefe del Central.
Por su parte, Delgado estimó que “si se suman importaciones no pagadas, más giros de dividendos retenidos, más los 2 mil millones de dólares por la deuda que la Argentina no pudo pagar y que están contabilizadas como reservas estamos hablando de 15 mil millones adicionales para que el país tenga un nivel para salir ordenadamente del cepo de una manera rápida”, señaló.
En tanto, Espert consideró que Vanoli “no dijo nada nuevo” porque es “coherente con lo que él viene diciendo” y calificó el modelo que defiende el funcionario como “un absoluto fracaso”.
A su vez, el economista Monteverde subrayó que “lo más importante es que Vanoli reconoció la devaluación” y remarcó que “el cepo y dólar ‘cuidado’ tapan la destrucción del peso, que ya ocurrió”. También aseveró que “cuando dice (Vanoli) que se necesitan reservas muy superiores a las actuales para quitar las restricciones lo que se entiende es fue fueron ellos los que ya devaluaron ‘fumándose’ las reservas”.
Cuando se impuso el cepo, el nivel de reservas estaba por encima de los 50 mil millones de dólares. El economista enfatizó que “el kirchnerismo invierte la causa de los fenómenos. Ellos dicen que levantar el cepo implica una devaluación, pero es exactamente al revés porque el cepo lo pusieron porque destruyeron la moneda”.
En declaraciones a Radio del Plata, Alejandro Vanoli recordó las consecuencias de los períodos en los que se liberó totalmente el tipo de cambio y aseguró que quien quiera implementar esa estrategia, primero debería acumular reservas.
El funcionario advirtió además que la administración por parte del Estado del tipo de cambio “es algo que pasa en todo el mundo” e insistió con que la propuesta de Macri implicaría “una gran devaluación”.
“Cuando hay una gran devaluación y el Estado no interviene, hay una inflación y una serie de fenómenos que tampoco mejorarían la competitividad. Esto es muy grave, porque refleja un pensamiento que ni siquiera en otros países donde hay un posicionamiento liberal se dice que el tipo de cambio lo fija el mercado”, agregó.