Publicidad Cerrar X

Aseguran que liberar mercados y bajar retenciones son claves para el campo

Especialistas pronostican un panorama negativo de cara al inicio de la próxima cosecha, particularmente para el trigo y el maíz.

infocampo

De cara al recambio de gobierno, la consultora PwC listó las medidas que una nueva administración podría tomar para “influir de manera positiva sobre el campo para potenciar su desarrollo sustentable”. Este mayor crecimiento, indicó, “debería ser la plataforma para impulsar la actividad económica del país”, según publicó El Cronista.

Según el especialista Mariano Tomatis, socio a cargo de la Industria de Agribusiness de PwC Argentina, “el sector agropecuario está cerrando la campaña agrícola 2014/15 en un escenario marcado principalmente por la caída de la rentabilidad del productor agropecuario”.

La caída en los precios internacionales de las commodities, indicó, se agrava a nivel local por la apreciación del peso y a esto hay que sumar “la fuerte presión impositiva del sector”, lo que conforma un panorama negativo de cara al inicio de la próxima cosecha, particularmente para el trigo y el maíz.

Frente a esta coyuntura, la primera medida que la administración nacional debería tomar es “liberar las trabas a la comercialización de granos y carnes a través de la eliminación de los permisos de exportación (ROE)”, lo que contribuiría “de manera directa a incrementar el precio local de los productos agropecuarios de exportación al eliminar factores de incertidumbre que”penalizan” el precio pagado al productor”.

En segundo término, según Tomatis, el Gobierno debería revisar el sistema actual de derechos de exportación, que “fueron reintroducidos en el sistema tributario en una coyuntura sustancialmente distinta a la actual” luego de la devaluación producida tras la salida de la convertibilidad. El próximo gobierno “debería modificar esta situación de manera gradual”, indicó el especialista, quien agregó que, además, “es ineludible dar una señal positiva hacia el sector, eliminando las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz de manera inmediata y disminuyendo gradualmente las de soja”.

Otra herramienta de impulso al campo sería contribuir al financiamiento del sector “a través de la articulación de medidas que favorezcan la orientación del crédito”. La actividad del campo exige una fuerte inversión financiera en capital de trabajo, que los productores deben financiar al momento de planificar sus decisiones de producción y siembra.

A estas propuestas, el especialista indicó que debería sumarse la eliminación de las restricciones a las importaciones de insumos y principios activos, muchos de los cuales no se producen en el país.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: