Durante la jornada de hoy lunes integrantes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) comenzaron a bloquear la mayor parte de las principales terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario (Up River), tal como lo adelantó el jueves Infocampo.com.ar.
Debido a la nacionalización del conflicto, la resolución del mismo pasó de manos del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires al gobierno nacional (el ministro de Planificación Julio de Vido ya inició los primeros contactos con los transportistas que encabeza la protesta).
“Estamos a la espera de una respuesta para reunirnos en las próximas horas con los funcionarios nacionales e intentar resolver los problemas que afectan a todo el sector transportista”, comentó Pablo Agolanti, vicepresidente de Fetra.
“Los camiones que ingresaron ayer (domingo) a los puertos del Up River podrán realizar sus tareas normalmente; pero a partir de las 00:00 horas de hoy ya estamos impidiendo el ingreso de las unidades”, dijo Agolanti.
En tanto, desde la semana pasada continúa paralizado el ingreso de camiones a los puertos de Bahía Blanca, Quequén, Necochea, Ramallo y San Nicolás (generando enormes filas de camiones en las rutas provinciales y un caos logístico en las terminales portuarias).
Actualmente la bajada de 10 kilómetros en territorio bonaerense tiene un valor de referencia de 22,0 $/tonelada y los empresarios reclaman que pase a un precio de al menos 27,7 $/tonelada. Los dirigentes de Fetra también reclaman la implementación de algún mecanismo que asegure el pago efectivo de los valores de referencia acordados.