Publicidad Cerrar X

Repatriación de inversiones externas: cuáles son las agroaseguradoras más afectadas

En apenas 50 días el gobierno nacional dispuso que las entidades aseguradoras deberán transferir al mercado local la “totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior”.

infocampo

En un plazo de 50 días corridos las entidades aseguradoras deberán transferir al mercado argentino la “totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior”.

La medida (resolución 36.162/11 de la Superintendencia de Seguros de la Nación), publicada hoy en el Boletín Oficial, está orientada a incrementar el flujo de ingreso de divisas en un contexto de creciente sangría de dólares del sistema financiero.

La resolución 36.162/11 también indica que una vez vencido el plazo de 50 días corridos “las entidades aseguradoras no podrán tener ningún tipo de inversión y/o disponibilidad en el exterior”.

De todas maneras, la norma aclara que la Superintendencia de Seguros “podrá autorizar el mantenimiento temporario de las inversiones radicadas en el exterior, en forma excepcional y por resolución fundada, en los casos donde no existan instrumentos en el mercado local que se correlacionen razonablemente con los compromisos que deban respaldar o cuando se acreditare fehacientemente la inconveniencia de adecuarse a la presente resolución”.

Al 30 de junio de 2011 las compañías de seguros generales declararon tener inversiones en el exterior por el equivalente a 2596,3 millones de pesos (M/$) de los cuales 450 M/$ corresponden a títulos públicos, 210 M/$ a acciones, 753 M/$ a obligaciones negociables, 994 M/$ a fondos comunes de inversión y 188 M/$ a depósitos a plazo fijo, entre otras inversiones.

La tenencia de activos extranjeros por parte de las compañías con mayor presencia en el mercado de seguros agrícolas difiere entre unas y otras.

Según lo declarado ante la Superintendencia de Seguros, al 30 de junio pasado La Dulce tenía un equivalente de 13,92 M/$ en inversiones externas sobre un total de 16,07 M/$ (86,6%), mientras que Asociación Mutual Dan contaba con 7,05 M/$ sobre un total de 16,80 M/$ (42,0%).

Por su parte, Holando Sudamericana declaró tener un 36,4% de inversiones externas sobre un total de 191,71 M/$; Allianz 29,2% sobre 394,27 M/$; La Segunda 24,3% sobre 963,26 M/$; Río Uruguay 22,3% sobre 42,78 M/$; y Federación Patronal 22,0% sobre 3322,5 M/$.

Las “agroaseguradoras” que cuentan con un menor porcentaje de inversiones externas sobre inversiones totales son –siempre con datos al 30 de junio pasado– Nación Seguros con 12,9% sobre un total de 380,0 M/$; San Cristóbal con 10,6% sobre 1330,4 M/$; SanCor Seguros con 10,6% sobre 919,0 M/$; Provincia Seguros con 8,1% sobre 912,0 M/$; Victoria con 5,4% sobre 83,17 M/$; Mapfre con 3,5% sobre 385,0 M/$; y Zurich con 2,5% sobre 531,7 M/$.

La resolución 36.162/11 además determina que “el total de inversiones y disponibilidades en el exterior de las entidades reaseguradoras no podrá exceder, en ningún caso, el 50% del capital a acreditar”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×