Un pabellón de 218 metros cuadrados alberga a 12 empresas nacionales en Alemania. Hay cinco que exponen maquinaria agrícola, y otras que desembarcaron en el área de meeting point.
Un total de 45 empresas participaron de distintas actividades de promoción comercial. La destacada participación de Argentina como uno de los socios comerciales más importantes de Brasil.
Está destinado a formar personas calificadas en Controles Preventivos (PCQI) para Alimentos de Consumo Humano e instruir sobre la Ley estadounidense de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA - FDA).
Vinos, miel, cerveza artesanal y jugos de fruta nacionales estuvieron en la feria anual que se realiza en Miami, dedicada a la industria de alimentos y bebidas.
Más de 150 emprendedores y productores formaron parte del Seminario.
Las empresas CECO y Cerezas Argentinas, de Río Negro, y la neuquina Vista Alegre, enviaron 8 contenedores con 160 toneladas de cerezas frescas a China.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el ministerio de Producción y Trabajo, reunieron a 40 productores de alimentos naturales con 8 empresas internacionales.
Se trata de Aimurai, que comercializará su producto Azait en el país vecino con certificación de origen. La operación fue de US$ 850 mil.
Será del 6 al 10 de agosto en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Llegarán empresas de varios países para conocer start ups nacionales enfocadas en el campo. La agenda.
Para posicionar al “Vino Argentino Bebida Nacional”, los ministerios de Agroindustria y de Turismo, junto a esfuerzo de Coviar y la AAICI firmaron un convenio prometedor.
Los encuentros serán del 25 al 27 de julio en el predio de Palermo. Habrá compradores de Argelia, Barbados, Brasil, Chile, Perú y Singapur, entre otros.
Se trata de una iniciativa para facilitar el ingreso de las pymes a los principales centros de almacenamiento y distribución en zonas francas o depósitos fiscales del mundo. Además, habrá financiamiento del BICE.
La jornada será en el salón Microcine del Ministerio de Agroindustria sobre modelos de negocios y estrategias para la inserción en los mercados. Con inscripción previa.
Este acuerdo se transforma en un hito de suma trascendencia para el desarrollo de dicha actividad en Argentina.
Se realizaron 49 reuniones con empresas argentinas, la gran mayoría Pymes provenientes de 11 provincias.
El MUIS aprobó la propuesta de nuestro país tras largas negociaciones. Agroindustria asegura que el potencial de crecimiento en esa región asiática es "muy importante".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.