El ministro de Producción remarcó que "hoy Argentina exporta cereales y aceites, productos químicos procesados, pesca, carne, frutas y verduras envasadas, minería, frutas frescas, piezas de automóviles, vinos, biofármacos, cuero, fibras, tabaco".
La Secretaría de Agroindustria abrió la convocatoria 2019 para el Programa Nacional "Sumar Valor". Los detalles y la asistencia económica.
La Fundación ArgenINTA premió a diferentes personas y organizaciones relacionados con la calidad e inocuidad de productos agroalimentarios en este evento. El acto se realizó en la sede de la fundación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Serán este 1° de noviembre en Vicente López, con entrada gratuita. Participarán dirigentes, funcionarios, comercializadores y productores de todo el país.
Se trata de la Galería Kaufhof, que cuenta con 17 sucursales en las que comercializa los mejores productos gourmet del mundo. Participaron 19 empresas nacionales.
Se trata de una oportunidad de venta por US$ 2,6 millones, según indicó el Ministerio de Agroindustria, cuyos funcionarios participaron de los encuentros.
El acceso otorga el 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y el derecho a participar gratuitamente de una feria al año del calendario de la AAICI, entre otros beneficios.
La aprobación de un protocolo específico elaborado por profesionales del sector público y la actividad privada, hace posible que los productores de cerezas puedan obtener el derecho de uso del sello de calidad.
Se trata de la producción de la empresa Argenti Lemon, que produce la fruta en 4.000 hectáreas ubicadas en el pedemonte provincial y genera 940 puestos de trabajo.
Se trata de Vicente Trapani, que ya cuenta con el distintivo además de San Miguel y Citrusvil.
Con la aprobación de los Protocolos de Calidad que deben, las peras y manzanas frescas se suman a la nómina de alimentos que pueden llevar el sello.
El reconocimiento otorgado a la empresa citrícola evalúa y certifica la calidad y el alto valor agregado de los alimentos y bebidas producidos en el país.
De esta forma, las empresas elaboradoras podrán obtener un adicional del 0,5% sobre sus reintegros a las exportaciones y otros beneficios.
De la mano del chef Mauro Colagreco, consagrado y reconocido mundialmente, 150 chefs y referentes gastronómicos de los principales restaurantes de la costa azul participaron de la degustación de los mejores sabores de nuestra cocina.
Cada empresa podrá asistir a un evento sin costo y obtener tarifas con descuento para otros. El objetivo de la medida es impulsar la inserción de pequeños y medianos emprendimientos agroalimentarios argentinos en el mundo
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Willy Bernaudo, se refirió a la apertura de mercados para los alimentos argentinos en el marco del Congreso Imagina, que organiza la fundación FADA.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.