Las buenas condiciones del tiempo permitieron avanzar con la siembra de la oleaginosa en el centro norte de la provincia. A su vez, se incrementaron los lotes con royas y mancha, motivo que llevó a aumentar el monitoreo en trigo.
La estabilidad climática de la última semana permitió el avance de las labores agrícolas en el centro norte de Santa Fe. Ya se sembró casi todo el trigo y queda muy poco maíz por levantar.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que el área sembrada con trigo mostró un notorio avance durante la última semana y ya alcanza el 84% de lo proyectado. El buen tiempo facilitara la siembra durante los próximos días
El buen tiempo de los últimos días permitió el avance de las tareas de cosecha y el inicio de la siembra de trigo. ya se recolectó el 85% de la soja, 36 % de maíz y se sembró un 3% de las 6.4 millones de hectáreas trigueras.
Durante la semana pasada e dieron por finalizada la cosecha de arroz y soja de primera, como así también, el ensilado de maíz . Además, en los departamentos del sur ya comenzó al siembra de trigo.
La soja fue la que más avanzo, con un 10% intersemanal para las tardías y un 3%para las tempranas. El arroz descontó sólo 100ha, el maíz para picado pudo avanzar en los lotes con buen piso y el resto de los cultivos no mostraron avances.,
En la campaña 2018/19 en la provincia de Entre Ríos, la siembra del cereal se ubicó en 406.300 hectáreas (ha), esto representó un crecimiento interanual del 36 % (108.300 ha).
Con una estimación de entre 6,1 y 6,2 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional, la superficie sembrada supera el 85% de lo estimado y se afianza la idea de alcanzar una cosecha récord con 20 millones de toneladas.
Los lotes de soja de segunda sin cosechar suman 50.000ha y en los cosechados la oleaginosa rindió 16,5qq/ha, en promedio. Ahora los productores buscan la revancha en el trigo y ya sembraron 90% de la superficie proyectada.
Según indicaron desde la fundación que busca acercar el campo al congreso, referentes del gobierno y aseguradoras, señalaron los avances en los que se está trabajando y valoraron la participación público privada.
El establecimiento se encontraba incumpliendo una normativa que senasa resolvió en 2009 donde se dispone que como medida de prevención, la producción y comercialización de plantas cítricas deber realizarse bajo cubierta.
La cosecha de soja de segunda comenzó en los departamentos del sur santafesino con rindes promedio de entre 4 y 6 quintales obligando a muchos productores a dejar el lote sin cosechar.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, “la proyección para la campaña 2017/18 se mantiene en 17 millones de toneladas, un 1,2% superior al ciclo previo”.
Según publicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, “la cosecha de girasol registró un avance intersemanal de sólo 3,8 puntos porcentuales, como consecuencia de la falta de piso”.
La provincia pionera en el uso de Bitrenes en la Argentina, con una Ley que autoriza su circulación definitiva en el territorio provincial, podrá patentar la configuración bitren.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, “, se estima que el avance nacional de siembra logró cubrir el 46 % de la superficie nacional proyectada en 19.600.000 hectáreas”.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.