En tanto, en septiembre se alcanzó un récord en precipitaciones con 90 milímetros frente a los 22 de igual fecha del año pasado.
Será en Bajo Hondo. El acceso es libre y gratuito.
El presidente de la Nación visitó la planta junto a la gobernadora Vidal y aseguró que "la Argentina está creciendo otra vez".
Expertos, autoridades y dirigentes del sector disertarán acerca de las perspectivas del mercado, alternativas de financiamiento para el agro y distintas temáticas vinculadas al clima.
El presidente de CATAC afirmó que Bahía Blanca, dada su importancia en el transporte, merece una mayor y más sólida presencia de la institución.
El intendente de la ciudad bonaerense aseguró que la zona tiene "mucho para aportar a través del puerto". Al encuentro asistió el Cónsul General local del país europeo.
Así lo señaló Ivan Ullman, de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB). "Esto influye positivamente", dijo.
Se trata de una iniciativa organizada por la Secretaría de Gestión Ambiental con el fin de "evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua".
Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, y señaló que en cuanto a la cebada "se mantendría o cedería un 5% en el Sudoeste Bonaerense".
La obra consiste en la transformación en autopista de 30 km de la RN 33 desde la rotonda de acceso al barrio Bosque Alto hasta la Estancia Don Enrique, en Bahía Blanca.
Según la Bolsa de Cereales local, cayeron 130 milímetros durante el mes pasado. De todos modos, el total del primer trimestre resultó 14% inferior a igual período de 2016.
Sólo para la ciudad de Bahía Blanca, la inversión que incluye el Plan de Transporte es de 15.000 millones de pesos.
Instan a hacer monitoreos y consultar a técnicos ante la necesidad de realizar controles fitosanitarios.
La mercadería, transportada de manera oculta, no contaba con los tratamientos exigidos para su ingreso a la Patagonia. Se trata de productos hospederos de la mosca de los frutos.
Con 8,6 M/tn de trigo exportadas en 2016, un 43% más que en 2015, la Argentina escaló una posición en el ranking de exportadores mundiales. Lidera Rusia con 29 M/tn.
Por ello, se firmó un contrato en la sede del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) con Port Consultants Rotterdam (PCR).
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.