Para Bayer, lo importante es que el productor avance en la utilización de información. Después de adquirir Monsanto, la compañía presentó sus novedades y afirmó que el agro será el 80% de su negocio en nuestro país.
Se trata de Garage Agro, una herramienta que ayuda en el manejo de la información y en la toma de decisiones. Cómo funciona.
Se trata de Kilimo, una plataforma que ya se utilizó en el marco de la campaña 2017/18 de maíz y cuenta con el 92% de exactitud en los resultados.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la compañía tecnológica firmaron una relación estratégica para facilitar el Internet de las Cosas, Big Data e Inteligencia Artificial.
Se trata de Tractorista.es, una plataforma que apunta a "esparcir la sabiduría agraria mediante la edición de publicaciones especializadas".
Se trata de una herramienta que desarrolla el Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro para reducir los costos de producción de la viña a través del análisis de datos recopilados y gracias a la predicción de eventos y alertas tempranas.
Rosario será sede de las Jornadas de Inmersión en AgTech el 6 y 7 de noviembre, a cargo de Silicon Valley Forum, una de las organizaciones de innovación y tecnología más importantes del mundo.
Una base de datos distribuida que registra bloques de información y los entrelaza para facilitar su recuperación, sumado al Big Data, podrían ser el futuro de la producción agropecuaria del futuro.
Se trata de Auravant, la herramienta que permite monitorear campos y maximizar rindes en forma gratuita gracias al uso de big data. Cómo fue la participación en la G20-B20 Digital Inspirational Session.
Será del 6 al 10 de agosto en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Llegarán empresas de varios países para conocer start ups nacionales enfocadas en el campo. La agenda.
El Club AgTech lanzó un espacio colaborativo, físico y virtual con el objetivo de generar conocimiento colaborativo para avanzar en nuevos modelos de negocio. Cómo participar.
Especialistas del INTA y el INTAL-BID debaten sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el agro. Las opiniones se dividen entre los que lo ven como una oportunidad de eficientizar al sector y los que creen que es una amenaza para los puestos de trabajo
Agrobit y Claro se unieron para llevarle soluciones innovadoras al productor. Ahora, se pueden controlar tareas de siembra, fumigado y cosecha o acceder a mercados para decidir operaciones.
El INTA, Paraná Seguros y S4 presentaron sus proyectos diseñados con tecnologías de Microsoft Argentina como IA, Big Data, IoT y Machine Learning.
Será el 17 de noviembre en Polo Científico Tecnológico de Palermo. Se premiarán las mejores startups del sector y habrá conferencias de nivel internacional.
Así lo planteó Nicolás Lyons, coordinador de Desarrollo de Sistemas de Ordeño Automático en el Department of Primary Industries del gobierno provincial de New South Wales (Australia) en CREAtech.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.