La brecha entre lo que recibe el productor agropecuario y lo que se paga en la góndola fue de 4,31 veces en noviembre.
Lo pagado al productor representó un 24,1% del precio en góndola de los principales productos agropecuarios de la canasta básica. Es el mayor valor en 12 meses y un 6,2% mejor al mes anterior.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó una leve baja de la brecha entre productor y consumidor, que pasó de 5,56 en abril a 5,26 en mayo. Si, el consumidor paga un 526% más que lo que recibe el productor.
El dato surge del informe realizado por CAME que mide los precios en origen y destino. El documento señala que la brecha se incrementó 3,9% en abril y se explica, principalmente, por la baja en los precios a los productores.
Asi lo indican el último relevamiento de la CAME. La Confederación también señala que la brecha entre el campo y la góndola creció 2.3% en marzo, la participacion del productor en la formación del precio llega al 22,8%.
La CAME dio a conocer las brechas de precios entre quienes producen y quienes consumen los productos agropecuarios. Los detalles.
Así lo indica el último informe de Indice de Precios en Origen y Destino, realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME, que compara el valor recibido por el productor y el precio en el mercado.
Así lo indicó un informe de CAME, que señaló además que en marzo la brecha entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos aumentó 5,1%.
Según CAME, la baja fue del 4,8% a causa de la mejora en los valores pagados al sector primario por el brócoli, tomate, naranja y zapallito.
La CAME aseguró que se trata del descenso más fuerte en lo que va del año y aseguró que se debe a la suba del precio pagado al productor por la zanahoria, el limón, la frutilla y la berenjena.
Según la CAME, los importes se multiplicaron por 5,29 veces desde su obtención hasta que llegaron al consumidor. La mandarina, la acelga y la naranja dispararon el índice.
El 80% de las 725.000 hectáreas de ese partido del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Así se desprende de un informe del área de Economías Regionales de CAME. La brecha de precios bajó a 4,75 veces en febrero.
Subió un 10% en enero. Los productos con menos participación en el importe fueron la mandarina (5,2%), y la manzana roja (8,7%).
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.