El senador nacional aseguró que no hay motores, cubiertas, agroquímicos, alambres, entre otros productos claves para el campo.
El diputado nacional y exministro de Agroindustria criticó las declaraciones de Alberto Fernández. De todas maneras, resaltó que el Gobierno no mantiene una "agresión verbal" como "sí hubo en 2008".
Así lo afirmó el senador nacional Alfredo de Angeli en relación a las elecciones de octubre. "Hay votos que fueron a otro lugar como castigo en las PASO", dijo.
El presidente y candidato prometió eliminar retenciones a partir de enero de 2021, actualizar la ley de Semillas y crear un polo agrotécnico en Castelar.
El actor compartió un video en Twitter en el que remarcó que necesita empleados en el predio que posee en San Luis. Además, convocó a una marcha en apoyo a Cambiemos.
Dentro de los referentes conocidos del agro, con posibilidades de acceder al Congreso, hay cuatro perfiles vinculados al sector: Alfredo De Angeli, Luis Basterra, Pablo Torello y Ricardo Buryaile, casi con las bancas aseguradas.
El exministro de Agricultura y precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio aseguró que hubo delitos y hechos de violencia el domingo en los comicios.
El ministro de Agroindustria salió a responderle a la intendente de La Matanza, que cuestionó la capacidad industrial. "La provincia está en marcha desde hace cuatro años", le aseguró.
El exministro de Hacienda dijo que esta señal "no resuelve los problemas". Y aseguró que lo importante no es el precio del dólar, sino el de los alimentos.
Agrupados en la organización Exaltación Salud, pidieron un mínimo de 3.000 metros para fitosanitarios y agua segura para los barrios afectados. Pero el Ejecutivo Municipal votó otra Ordenanza y estalló la polémica.
Así lo indicó Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, como broche de cierre del Congreso Maizar 2019. "La única mayoría que hoy puede representar el Gobierno es la que rechaza un regreso del kirchnerismo al poder" afirmó el especialista.
El diputado nacional por Córdoba Javier Pretto (Cambiemos) analizó la situación actual de la lechería. Autor de un proyecto de ley que finalmente no salió, asegura que el camino es "transparentar el mercado".
Un proyecto de ley del diputado Joaquín La Madrid (Cambiemos) exige multas del equivalente a 5.000 litros de gasoil para infractores. Entre las excepciones, está el transporte de leche.
Los diputados nacionales por Cambiemos se reunieron en el marco de la campaña electoral. "La provincia, como el país, necesita que salvemos a la República de los Urribarri", dijo Lilita.
Así lo afirmó el equipo de la Diputada Fernanda Vallejos en un informe elaborado con datos del INDEC. El documento muestra una significativa caída, en términos monetarios, de los exportaciones argentinas durante el gobierno de Cambiemos.
El senador y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguraron que la iniciativa beneficiará especialmente a las economías regionales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.