Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, se trata de una partida de aproximadamente 400 toneladas de variedad Credenz 4.97, pertenecientes a Agropecuaria Goujon S.R.L, de Colonia Elisa, Chaco.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que su nueva estimación se ubica 700 mil toneladas por debajo de la campaña 2018/19.
Así lo aseguró la Bolsa de Comercio de Santa Fe, refiriéndose a la campaña 2019/20. Los rindes por ha fueron muy superiores a los promedios históricos en la mayoría de departamentos.
El desarrollo le pertenece al departamento de Economía de la Bolsa de Cereales provincial, que lo realizó a través de un planteo técnico promedio
La proyección inicial era de 3,8 millones de toneladas, pero bajó el 15,78% por el impacto del déficit hídrico y las bajas temperaturas que se registraron en lo que va del ciclo.
Un informe de IERAL asegura que las operaciones de cobertura marcaron récords, ya sea en mercados forwards o de futuro, principalmente en maíz. Qué se espera en materia de rentabilidad.
En el mismo mes, la entidad porteña redujo dos veces su proyección para el cereal por las condiciones climáticas. Ahora, le sacó un millón de toneladas más.
La Bolsa calculó un aporte total de US$ 14.292 millones, y argumentó que se debe en su mayor parte a "una disminución de las cantidades en relación a la campaña 2018/19", y, en menor medida, a un escenario "de menores precios internacionales".
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) lanzó un informe en donde detalló un "escenario complicado" para la campaña Sojera-Maicera 2019/20.
El INASE aclaró que se implementará "de acuerdo a ciertas condiciones que garanticen el origen y calidad de la semilla disponible".
La entidad proyectó un total de 1,65 millones de hectáreas, 100 mil menos que en su informe de precampaña. De concretarse, la baja interanual será del 13,2%.
Los mayores progresos se dieron en el centro de Entre Ríos y el norte de La Pampa- oeste de Buenos Aires, con 21,2 y 20,5 puntos porcentuales, respectivamente.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó una suba de 2 millones de toneladas para el cereal. La suba en relación a junio es del 4%.
El clima y los mercados permiten anticipar un ciclo interesante. Sin embargo, los productores que quieran hacer trigo de calidad deberán calcular. Las malezas resistentes instalan un nuevo frente de gastos en el cereal. FMC ofrece un completa paleta de soluciones.
Un informe de Z+M asegura que "el agro es competitivo y hay rentabilidad potencial en medio de los problemas". "El productor hará lo que siempre hace, producir", señala. El escenario.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.