De todas maneras, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina aseguró que el Gobierno Nacional avanza en la revisión legal.
El lunes por la tarde un medio publicó que se había llegado a un convenio con el gigante asiático para instalar las granjas en nuestro país.
Los productos nacionales estaban calificados por el mercado italiano como "factor de riesgo". La gestiones nacionales cambiaron esa calificación y ahora se puede exportar con normalidad.
La Dirección Nacional del organismo y CAFMA cerraron un nuevo acuerdo para avanzar en ese sentido. Los detalles.
Así lo deslizó el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, quien señaló que hasta marzo de 2021 se alcanzarán las 49 mil toneladas. "En este contexto adverso, logramos no solo sostener este mercado, sino ampliarlo exponencialmente”, dijo.
Según explicó la cartera que conduce Felipe Solá, se incorporó un artículo donde "se asegura el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad".
El diputado nacional Martín Berhongaray, junto a otros 14 diputados solicitaron al Poder Ejecutivo que de a conocer "la letra chica" del acuerdo porcino.
Así lo indicó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, quien señaló además que se está "trabajando para mejorar la producción de proteína animal en el país".
Cancillería realizó una videoconferencia con la Embajada de Israel y resolvieron potenciar juntos las exportaciones argentinas de carne vacuna.
Se trata de un negocio por US$ 110 millones. Los religiosos visitarán seis plantas frigoríficas: Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi.
Cancillería, Agroindustria y el sector privado coincidieron en que ya no hay otra opción para que el país norteamericano elimine los aranceles de hasta 70% que dejan al producto fuera del mercado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que, de todos modos, priorizará las negociaciones directas con la Casa Blanca. "Siguen abiertas las tratativas bilaterales", dijo.
Confirmó que se concretará en dos semanas. El comercio con la Unión Europea está cerrado desde 2013.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que "Argentina buscará revertir esta decisión preliminar defendiendo el interés de nuestro país".
El nuevo canciller participó de una cena que se realizó anoche en la sede de la Sociedad Rural Argentina y aprovechó para expresar su apoyo al campo.
La saliente funcionaria estará al frente de un nuevo Consejo de alto nivel para el análisis global, con rango de ministro y ad honorem.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.