Las commodities agrícolas vuelven al terreno alcista luego de siete días con bajas generalizadas.
Ventas por parte de los fondos especulativos, agregado a la mejora climática en Argentina y Brasil, descomprimen el mercado granario.
Si bien la jornada de este viernes marcó bajas para el maíz y la soja, el resultado semanal es positivo para los commodities agrícolas.
Tras el gran impulso que recibió el mercado por el informe del USDA, en la jornada de hoy dominaron los resultados mixtos de los granos.
El informe del USDA apuntaló de tal manera las existencias ajustadas de los granos, que Chicago respondió con fuertes subas para los commodities agrícolas.
El reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sorprendió a los analistas privados, reduciendo la relación stocks/consumo de los granos.
Mauricio D'Alessandro, quien defiende al abogado del 10, Matías Morla, asegura que trabajaba para la firma italiana Casillo.
Cortando la racha alcista iniciada en el inicio de este año, los granos ajustaron valores en Chicago.
Creer o reventar, los commodities agrícolas continúan sumando motivos de alza y los precios volaron en Chicago.
Con las nuevas subas al trigo (+7 dólares), los tres commodities agrícolas ya cotizan con precios de 2014.
La oleaginosa quiere despedir el año con bombos y platillos y en la jornada de este martes sumó casi 16 dólares alcanzando el mejor valor.
La oleaginosa finalizó en el mercado internacional con a 441 u$s/tn, el valor más alto desde el 28 de julio de 2014.
Los commodities sumaron hoy casi 3 dólares de promedio en la rueda de hoy y suman una semana con nuevas subas generales.
El poroto comenzó la jornada de este martes con bajas, pero a medida que las horas del día corrían, ganaba valor.
Los futuros de soja continúan dando que hablar en el mercado internacional, y nuevas subas para la soja lo ubican prácticamente en valores de 2014.
El Covid-19 impactó en los principales mercados, impulsando una caída general de los commodities.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.