Con menos del 10% de la población global, la región tiene cuantiosas pérdidas de alimentos que se dan desde la postcosecha hasta la etapa minorista.
Según CAME, el mes pasado el consumidor pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos, principalmente por las bajas en pera, berenjena, pimiento rojo y carne de pollo.
Lo pagado al productor representó un 24,1% del precio en góndola de los principales productos agropecuarios de la canasta básica. Es el mayor valor en 12 meses y un 6,2% mejor al mes anterior.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó una leve baja de la brecha entre productor y consumidor, que pasó de 5,56 en abril a 5,26 en mayo. Si, el consumidor paga un 526% más que lo que recibe el productor.
Su consumo no solo contribuye al mantenimiento de la piel, a la reducción del cansancio y la fatiga. sino que además, tan solo 25 gramos de almendras sin cáscara aporta el 42 % de vitamina E recomendada. Los detalles
Asi lo indican el último relevamiento de la CAME. La Confederación también señala que la brecha entre el campo y la góndola creció 2.3% en marzo, la participacion del productor en la formación del precio llega al 22,8%.
Si bien reconoció que "la brecha sigue alta", CAME remarcó que la mejora "ayuda". El mes pasado la participación del productor en el precio final aumentó de 21,4% a 22,3% promedio.
En promedio, los consumidores pagaron 5,53 veces más de lo que cobró el productor. La suba se explica por el aumento en las brechas de la calabaza y el pimiento rojo, principalmente.
El evento está destinado a la promoción y desarrollo del mercado interno de esta clase de alimentos con alto valor agregado.
Según datos de CAME, el mes pasado el consumidor pagó 5,14 veces más de lo que recibió el sector primario. Se trata de una baja por segundo mes consecutivo.
El Senasa lo realizó con el objetivo de resguardar la salud de los consumidores y tras comprobarse irregularidades sanitarias de la mercadería.
Asi lo indicó el Senasa. Fue en el puesto de frontera ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional Nº 3, en Bahía Blanca.
La decisión fue publicada por la Anmat en el Boletín Oficial. Se trata de una miel pura de la marca El Picaflor, cosecha 2018.
Así lo indica el último informe de Indice de Precios en Origen y Destino, realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME, que compara el valor recibido por el productor y el precio en el mercado.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebró la sanción de la ley, en conjunto con la de Defensa de la Competencia. El impacto.
Así lo indicó un informe de CAME, que señaló además que en marzo la brecha entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos aumentó 5,1%.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.