COPAL, que nuclea a empresas de la industria alimenticia, aseguró que el sector proveerá productos en forma normal en el marco de la pandemia de coronavirus. "Es importante que no prime la ansiedad", señaló.
Más de 150 emprendedores y productores formaron parte del Seminario.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) realizó su Asamblea Anual y llevó adelante la elección de autoridades.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) expresó la necesidad de contar con el financiamiento indispensable para motorizar la producción.
Las importaciones crecieron un 22,5% interanualmente, alcanzando los 181 millones de dólares y arrojando así una balanza comercial de 1.949 millones de dólares.
Así lo indicó el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, en el marco de un acuerdo que llevaron a cabo entre el Ministerio de Producción y la COPAL para trabajar en conjunto.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, compartió hoy un almuerzo con el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja.
Se trata de una iniciativa de Copal, que pidió "crear mecanismos para asegurarnos que todas las empresas operen en la formalidad".
Un informe de la COPAL señaló que las mayores retracciones correspondieron a bebidas espirituosas, arroz, vinos y lácteos.
Un informe de COPAL indicó que los rubros que mejor se desempeñaron en exportaciones fueron pellets y alimento animal, pesca y hortalizas y legumbres.
Apuntan al crecimiento de las oportunidades de negocios de las cadenas de valor alimentarias de la Argentina.
De todas maneras, la balanza comercial entre exportaciones e importaciones cerró en alza con US$ 5.401 millones en comparación con igual período de 2016.
Será parte de una Mesa de Trabajo y Articulación Público-Privada en Alimentos que se realizará el día 27 de abril.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios pide mayor racionalidad y la ampliación de los convenios de corresponsabilidad gremial para generar competitividad.
El empresario aseguró que el ambiente que rodea a la visita de la delegación argentina "es muy positivo".
Para los empresarios las medidas vigentes atentan contra la competitividad del sector.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.