Las zonas más afectadas son Feliciano, Federal, La Paz y Villaguay. El departamento Colón y el suroeste serán las áreas con mayor caída de agua en las próximas horas.
El Ministerio de Ambiente aseguró que fue por el déficit de oxígeno debido a las altas temperaturas y a las crecidas repentinas de los ríos.
Productores ganaderos del norte de la provincia resguardaron a los animales, dado que el caudal está a solo 19 centímetros del nivel de alerta.
Si bien se estabilizó, el Comité Permanente de Emergencia informó que se mantienen los recaudos "ante posibles contingencias".
La altura del caudal roza los 6 metros en la zona del Puerto Pilcomayo tras las intensas lluvias. El SMN espera más precipitaciones para esta semana.
Es por la nueva crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, pese a que la población de la zona ya no corre riesgo.
Crece la polémica en torno al caudal del Uruguay en esa zona de Entre Ríos. El presidente de la CTM pidió no hacer demagogia.
La suba del caudal provocó el desborde del arroyo La Azotea y la intendencia decidió prohibir las visitas por seguridad.
"La actividad portuaria en la zona no es como hace 18 años, cuando el puerto recibía 80 a 90 barcos anualmente", remarcaron funcionarios locales.
El INTA recomienda estar alertas y retirar los animales que se encuentran en zona de islas y riberas bajas.
El gobernador de Entre Ríos aseguró que las lluvias futuras podrían agravar aún más la situación en el río Uruguay.
"Están vaciando el embalse para esperar la creciente que viene", adelantó el director de Hidraúlica de Entre Ríos, Oscar Duarte. Ya hay miles de evacuados en la zona.
Son habitantes de la Vuelta del Paraguayo, en la capital de la provincia y los vecinos del barrio Los Espinillos, de la ciudad de Rincón.
En el caso de los productores, el municipio informó que “la Sociedad Rural autorizó a que los propietarios de animales puedan resguardarlos en los corrales del predio ferial”.
Se trata de 32 familias en Concordia y otras 17 en Concepción del Uruguay. El SMN pronosticó lluvias para el próximo miércoles.
Mañana se vence la cuarta prórroga. La decisión de extender el beneficio está en manos del gobernador provincial, Gustavo Bordet.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.