Pablo Torello y Atilio Benedetti asistieron al cumpleaños que hizo la referente la Coalición Cívica en Exaltación de la Cruz, por la cual fue denunciada.
El ASPO puso de manifiesto los problemas que tenemos los argentinos a la hora de estar conectados, pero el agro lo vive diariamente.
Greenpeace lleva adelante un monitoreo en el norte del país y asegura que se trata de una superficie "similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires".
Los vecinos alertaron por la situación y deslizaron que habría cobrado peajes de $500 a los vehículos para poder pasar.
Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentaron un proyecto para que el Gobierno Nacional interceda y garantice el libre traslado para el sector agropecuario.
Según trascendió en las redes sociales, ni siquiera pueden circular con permisos otorgados por el Gobierno Nacional, en plena cosecha.
Con el plan Accesos Cuidados, la provincia es la primera del país en implementar la medida en rutas. Por ahora, es para la autopista Rosario- Buenos Aires y la nacional 11, en el límite con Chaco.
Es para monotributistas y responsables inscriptos, que podrán acceder online. El plazo para pagar es de 24 meses. Los detalles.
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020.
El Senasa informó que la medida abarca a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, San Luis, Formosa y Mendoza, donde la primera campaña anual se inició a principios de marzo.
La mascota es un Pug o Carlino, se llama Winston, y fue detectado tras los estudios que le realizaron a la familia.
El “Monitor de consumo online” del Departamento de Promoción Interna del IPCVA identificó los primeros cambios de la sociedad argentina generados por el COVID-19.
Ocurrió anoche en la zona rural de Larroque, al sur de Entre Ríos. El parte policial señaló que el joven conducía sin casco de protección.
Con la cuarentena obligatoria, los bolsones de la agricultura familiar a partir de la huerta agroecológica son una alternativa de comercialización resuelta de acuerdo a estrictos protocolos de sanidad para evitar la propagación del coronavirus.
El documento sólo puede utilizarse en el territorio provincial. Puede confeccionarse y descargarse desde el sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
"Sé que hay personas que sacan provecho de las leyes laborales, pero también hay gente seria y responsable que solo consigue changas en las que no les pagan bien", asegura.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.