La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, repitió el argumento de que son “la herramienta adecuada para desacoplar precios”, pero reconoció que no tienen posibilidad de avanzar en el Congreso.
El Bloque Córdoba Federal presentó esta iniciativa que propone una baja de entre 3% a 4% por año para distintas materias primas agropecuarias.
La entidad busca que se declare la ilegitimidad del cobro de derechos de exportación, a partir del 1 de enero del año 2022.
Así lo manifestó el diputado Nacional Ricardo Buryaile, al presentar una propuesta de ley para modificar el artículo 755 del Código Aduanero.
El Gobierno nacional anunció una gran baja en los derechos de exportaciones para fomentar la creación de empleo.
Para el segundo semestre se espera que la recaudación del organismo sea de $378.329 millones.
Entre los sectores beneficiados se encuentran la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas, semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseina y albumina y maní.
La titular del organismo, Silvia Traverso, declaró que los 19 frigoríficos multados declararon exportaciones de huesos sin carne, productos no aptos para el consumo humano, cuando en realidad eran cortes aptos para consumir.
CAME celebró la quita de los derechos de exportación a muchos complejos productivos del interior del país pero no es suficiente, sostienen, ante la presión fiscal y los costos actuales.
En el Boletín Oficial del 31 de diciembre, la administración de Alberto Fernández cambió el esquema de Derechos de Exportación basado, según advirtieron, en “la potencialidad de las economías regionales en términos de mayor inversión y generación de empleo en las provincias”.
La entidad señaló la necesidad de contar con políticas públicas progresivas y más amplias para el agro.
Los referentes del CAA se encuentran este miércoles con los titulares de las carteras de Economía y Desarrollo Productivo para dar impulso al proyecto de ley que diseñaron en conjunto en unas 20 reuniones dadas en el último mes y medio.
El dato surge del relevamiento que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario, que señala que se enviaron 3,45 millones de toneladas de productos al exterior el mes pasado.
La medida, que inicialmente sería anunciada junto con la rebaja temporal a los derechos de exportación a la soja, finalmente se dio de baja por pedido de la Secretaría de Comercio Interior ante el temor de una suba de precios de la carne en las góndolas. Las declaraciones del titular de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa.
Si bien la ganadería no pasa por un mal momento general, un cúmulo de situaciones están armando una tormenta perfecta en el sector. Los argumentos de la Federación en esta nota.
Luego de que Alberto Fernández admitiera que la baja de retenciones "no alcanzó", este miércoles el Ejecutivo presentó un proyecto para generar más divisas del agro.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.