La enfermedad se genera por un hongo fitopatógeno (Sporisorium reilianum). Especialistas del organismo, en conjunto con el INTA y con las universidadades Nacional de La Plata y Católica de Córdoba especifican qué medidas de manejo adoptar.
Los animales tenían los certificados sanitarios que indicaban que provenían de zonas libres de la enfermedad, por lo que creen que hubo un error. Organizaciones exigieron garantizar el buen estado de los ejemplares.
Se trata de una enfermedad contagiosa generada por un herpes virus que causa signos respiratorios, neurológicos y abortos en yeguas preñadas. Qué determinaciones tomaron tanto en el viejo continente como el Senasa para evitarla.
New Hope Liuhe, líder en el rubro en el país asiático, tomó esta decisión de fuerza mayor para evitar los contagios. Si bien la enfermedad no es mortal, produce una fuerte disminución en el número de ejemplares sanos por camada.
Científicos de la zona revelaron a través de un estudio que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta entre 20% y 55% para las personas que viven cerca de las granjas de estos animales. Aunque aún no hay evidencia suficiente para confirmar la nueva patología, hay preocupación entre productores.
Es necesario mantener el compromiso de la lucha contra esta enfermedad que es zoonótica y que afecta de manera directa y negativa los índices productivos de nuestros rodeos.
La doctora Victoria Smyth del Laboratorio de Stormont, Belfast, Reino Unido, diagnosticó que la enfermedad está asociada a un astrovirus del pollo (CAstV). Los efectos en las distintas categorías y otras características.
La iniciativa se realiza en el marco del plan de Prevención y Erradicación de Enfermedades de Transmisión Sexual que ejecuta la provincia. Cuáles son las instituciones donde se harán las pruebas y los detalles del programa.
La modelo lanzó una petición a Alberto Fernández, Cancillería, a los ministerios de Agricultura, Economía y Ambiente y a la Embajada de China para frenar el convenio bajo el argumento de que provocará "nuevas pandemias".
Una universidad de España continúa estudiando la transmisión de la enfermedad en animales para determinar cómo se comporta el virus.
El Ministerio de Producción de la provincia lo presentó en el marco de la Resolución SENASA 67/2019. En qué consiste.
El PRRS es una enfermedad respiratoria bastante común en cerdos, y un estudio de la Universidad de Illinois consiguió demostrar cómo la soja ayuda a prevenirlo.
Por un lado, en la localidad El Tío, en San Justo, se confirmaron 11 infectados; mientras que en Santa Ana, en Santa María, hay uno.
Lo afirman investigadores del Instituto Pirbright y del centro de Investigación Bioveterinaria de la universidad Wageningen. Además descubrieron que las vacas podían introducirlo en un lugar incluso antes de que presentaran signos clínicos.
El diputado nacional Alfredo Schiavoni aseguró que la noticia de que Brasil deje de vacunar contra la aftosa "no es perjudicial para la provincia de Misiones".
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento del país vecino publicó en el Boletín Oficial todos los datos. Los detalles.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.