Las ventas de máquinas agrícolas alcanzó una facturación del 13.072 millones de pesos en el primer trimestre del año, registrando un aumento interanual del 33,6%.
Así lo señala el informe trimestral del organismo, en comparación con igual período de 2018.
La Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, las exportaciones de pastas secas efectuadas entre enero y noviembre de 2018 aumentaron 42,3% en volumen y 34,3% en valor.
Las sembradoras e implementos fueron los que mostraron las mayores bajas. De todos modos, se recaudaron $5.952,7 millones, el 3,8% más que en igual período del año pasado.
Además, durante el 2017, las exportaciones de carnes bovinas han sumado 313 mil toneladas peso res, 34% más que en igual lapso de 2016.
A través de Softtek, buscan soluciones de negocio, reducir costos de las aplicaciones existentes, y conseguir resultados predecibles en el mediano y largo plazo.
En volúmenes, el ingreso de productos aumentó 12,8%, mientras que las exportaciones retrocedieron 24,3%, de acuerdo a un informe de IES.
En el primer trimestre del año, el sector acumuló $5.740,2 millones, de acuerdo a datos del Indec.
Además de los tractores, según informó el Indec, “la venta de cosechadoras registró un aumento trimestral del 24,6% y las sembradoras 23,9%”.
La medida "busca cumplir con la ley y permitirá hacer efectivo los beneficios de descuentos para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales", según Abad.
El organismo indicó además que en 2016 se duplicó la comercialización en relación a 2015. Las sembradoras lideraron el repunte.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.