Este jueves, la Universidad de Buenos Aires celebró su bicentenario con un homenaje en la Facultad de Derecho.
La Facultad de Agronomía de la UBA presentó el nuevo portal destinado a graduadas/os y estudiantes avanzadas/os para que publiquen sus capacidades y servicios.
Oriundo de Mechita, Bragado, Valla era uno de los profesores más apreciados y reconocidos de la FAUBA. Hasta hoy, dirigía el Jardín Botánico de la facultad. Su historia.
Según un estudio de la FAUBA, el área sembrada con el cultivo estival se quintuplicó durante los últimos años en el suroeste bonaerense. El análisis detallado de cómo los productores lograron superar las restricciones.
El objetivo es que los temas docentes, de investigación y extensión "no queden sólo circunscriptos a la competencia de una cátedra". El espacio será abierto e invitará a debatir al sector.
Se podrá recorrer las oficinas más antiguas y la tradicional biblioteca. Además estarán las antiguas máquinas agrícolas del museo de la Facultad de Agronomía.
Se trata de un intercambio de información para poder comparar animales nacidos en cualquier parte e incrementar económicamente la producción bovina. El caso Brangus.
La Facultad de Agronomía considera que se necesita una propuesta que "no incluya entre sus alcances a los descubrimientos, no altere el derecho de uso propio de los productores y disponga de un marco específico integral para semillas nativas y criollas".
La Asociación Argentina Criadores de Hereford, una de las razas productoras de carne más importantes del mundo, realizará la 2° edición de charlas sobre cruzamientos.
Será en el marco del sexto Congreso de la Red Argentina de la Salinidad (VI RAS), que se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires del 22 al 25 de julio.
Especialistas realizaron experimentos con el fin de reducir las concentraciones de químicos en este alimento. Aseguran que los primeros resultados indicaron que hay un control en un porcentaje de alrededor del 60 por ciento en algunos casos. Los detalles.
Para aquellos interesados en cómo se conforman los mapas de suelos de nuestro país, Infocampo trae a conocer material de la Facultad de Agronomía de la UBA acerca de este tema, que es muy importante ya que nuestro futuro depende del uso adecuado de los recursos naturales.
Será en el marco del VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), que se realizará en julio en la Ciudad de Buenos Aires. Los temas serán las bases fisiológicas, recursos naturales nativos e introducidos y abordajes del mejoramiento.
El proyecto se lleva cabo en la localidad de Mayor Buratovich y podrá conocerse en detalle en el marco del 6° Congreso de la Red Argentina de Salinidad (VI RAS),
El evento se realizará desde el 22 y hasta el 25 de julio en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
Para que jóvenes puedan acceder a una plaza gratuita en su residencia universitaria, para estudiar las carreras de grado y las tecnicaturas de la institución.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.