El gobierno de Mendoza asegura que hay buenas oportunidades de exportación a países como Irán, Turquía, Siria y Estados Unidos.
La Sociedad Rural Argentina (SRA), a través del Instituto de Estudios Económicos (IEE), dio a conocer un informe en el que destacó algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que más se eligen en los festejos.
La provincia envió 20 toneladas al país europeo y planea expandir sus ventas internacionales, en el marco de un cluster de frutos secos junto a Río Negro y La Pampa.
La medida, que entrará en vigencia a partir de este jueves 11 de julio, tiene como objetivo "potenciar el desarrollo y ofrecer mayor competitividad a los productores". Beneficiará principalmente a las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos y la miel.
Su consumo no solo contribuye al mantenimiento de la piel, a la reducción del cansancio y la fatiga. sino que además, tan solo 25 gramos de almendras sin cáscara aporta el 42 % de vitamina E recomendada. Los detalles
La producción alcanza las 533,2 hectáreas implantadas en los departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda y en zonas de Conesa y General Roca.
El INTA dio a conocer a través de un informe técnico, los pasos a seguir para obtener este productos, altamente demandados por los consumidores. Con unos simples pasos, sorprendé a tus amigos con un alimento nutritivo.
Este tipo de fruto seco se destaca por su rentabilidad y ya exhibe su gran potencial para producirlo en la provincia, como lo demuestra un ensayo de media hectárea que el Gobierno San Luis inició.
Este sábado 17 y domingo 18 de noviembre, se llevará a cabo la siguiente jornada organizada por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, con entrada libre y gratuita.
La medida rige a partir del 19 de julio de 2018 para las actividades frutícola, hortícola, vitivinícola y de frutos secos en la totalidad del departamento General Roca y en la localidad de Río Colorado.
Avanzan iniciativas vinculadas a la generación de información y un simulador económico que permite analizar las mejores condiciones para la incorporación de mecanización en la cadena de valor.
Se desarrollará en el Centro Municipal de Cultura y en la Plazoleta del Fundador de esa ciudad entre el 26 y el 28 de mayo.
El tradicional evento se llevará a cabo en marzo, y reinarán la nuez, la almendra y el pistacho.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.