El ministro de Ambiente recibió mensajes intimidatorios después de sus dichos sobre los agroquímicos. Ahora, el fiscal Gerardo Pollicita está a cargo del caso. El repudio del Cofema.
Ocurrió en Sastre y Ortiz, a 139 kilómetros de la capital provincial. La decisión estuvo a cargo del juez Duilio Hail tras una cautelar que presentó una familia por una niña enferma. Aseguran que se trata de un "fallo histórico".
Se concentran frente al Palacio de Tribunales para expresar su repudio a la decisión de la Justicia provincial, que habilitó distancias menores para esa práctica.
Si bien rechazó la acción de amparo de los ambientalistas, le exigió al Ejecutivo provincial que "subsane" el artículo 2 del Decreto 2239/19 en relación a las distancias de aplicación.
El Poder Judicial de la provincia aclaró que la norma es ahora "plenamente aplicable", pese a los reclamos del Foro Ecologista y Agmer.
Agrupados en la organización Exaltación Salud, pidieron un mínimo de 3.000 metros para fitosanitarios y agua segura para los barrios afectados. Pero el Ejecutivo Municipal votó otra Ordenanza y estalló la polémica.
Daniela Verzeñassi, de Asociación por Entre Ríos sin Agrotóxicos Basta es Basta, aseguró que el presidente "confunde a la población" al afirmar que el fallo que limita aplicaciones "pone en peligro a la producción".
El gobierno provincial aseguró que reforzará las fumigaciones y remarcó que el hecho se debe a la "gran cantidad de lluvias y agua que todavía queda".
Desde el Colegio de Profesionales señalaron que la decisión "no sorprende" y aseguraron que ya venían alertando sobre la falta de presupuesto para controles y del cumplimiento del poder de policía del gobierno provincial.
Se trata de una iniciativa impulsada por Cambiemos en la zona y que ganó por mayoría en el Concejo Deliberante. El intendente Julio Marini adelantó que este jueves la prohibirá.
El exgobernador y presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos salió a responderle a la Mesa de Enlace, que lo criticó por rechazar el proyecto que regula el uso de fitosanitarios.
Entidades entrerrianas destrozaron a Urribarri, quien adelantó que no apoyará la iniciativa. "Es una clara persecución por sectores que intentan hacernos responsables por muchos problemas de salud", dijeron.
Tampoco se podrán realizar aplicaciones ni expendio, almacenamiento o transporte del producto o derivados. Nueve votos del FpV fueron a favor, mientras que los 3 en contra resultaron del bloque Cambiemos.
Concejales de San José decidieron suspender toda pulverización aérea, terrestre autopropulsada o de arrastres en el área urbana e intersticio urbano.
La iniciativa se basa en la necesidad de vender los productos bajo receta u orden de un ingeniero agrónomo, además de centrarse en el tratamiento de los envases.
La Municipalidad elevó un proyecto de ordenanza que prohíbe el uso, aplicación, movimiento y comercialización del agroquímico sin excepciones.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.