Tras las lluvias inesperadas de los últimos días, gran parte de la oleaginosa implanta en la zona central productiva del país vuelve a mejorar su condición.
Según estimaciones privadas, cerca de 1,36 millones de hectáreas de la oleaginosa están en un estado entre regular y malo.
Así lo indica la Guía Estratégica para el Agro, pese a que el 70% de la región recibió entre 80 y 100 mm durante los últimos 15 días.
Técnicos de Marcos Juárez habían marcado que la necesidad de agua para no perder el rinde potencial de los maíces era una "urgencia".
Según el último relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro, la producción del cereal en la Argentina será de 16,5 millones de toneladas.
En el sur de Santa Fe, oeste del norte de Buenos Aires y oeste de Córdoba directamente ya frenaron la siembra.
La Guía Estratégica para el Agro volvió a recortar la proyección de producción de trigo para la región núcleo que ahora sería de 4,07 millones de toneladas.
De a poco el efecto de La Niña se va aplacando con precipitaciones, que permiten parcialmente continuar con los trabajos de siembra y cosecha de granos.
Según el informe del GEA, entre el 13 y 16 de noviembre las precipitaciones brindaron entre 30 y 60 milímetros en varias provincias al rojo vivo.
La semana pasada se había implantado más de 1,7 millones de hectáreas de soja en la zona núcleo, pero el clima no acompañó y las labores se frenaron de forma abrupta.
La última proyección de la Guía Estratégica para el Agro detalla que Argentina pierde otras 300 mil toneladas desde la última estimación.
Tanto el GEA como el PAS destacaron que las si bien es pronto para evaluar el grado de recuperación, se espera que el cultivo presente una mejora durante los días venideros.
El panorama negro se extiende en varias provincias, y la zona núcleo no está ajena a la falta de agua. ¿Se sembrará maíz temprano en la región?
Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario, quien aseguró además que al resto de los trigales les quedan 15 días para aguantar sin lluvias.
La situación extrema de sequía se extiende en varias zonas productivas y julio terminó sin lluvias, pero las probabilidades de precipitaciones en el mes de agosto desconciertan aún más.
Así lo indicó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe. Además, advirtió que ya hay focos de sequía extrema.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.