Perfiles con poca dotación de agua, pronóstico de Niña y costos altos, son los argumentos de los productores y asesores para pensar bien en el cereal.
La BCR volvió a elevar la proyección de cosecha de la región núcleo debido a los buenos rindes ya cosechados.
Así lo indicó la Guía Estratégica para el Agro, elevando su estimación anterior en 300.000 toneladas.
En algunas localidades, las precipitaciones aportaron hasta 90 milímetros, como en el caso General Villegas.
La Bolsa de Comercio de Rosario relevó los cosechado hasta el momento y redujo 300.000 toneladas su estimación de producción nacional.
Según la Bolsa de Comerdio de Rosario, el impacto del evento ya detuvo la siembra de soja en la región núcleo.
A nivel país se espera un crecimiento interanual en área de maíz de un 5%. Pero en la región núcleo ya se estima un 10% más de hectareaje.
Tras las lluvias inesperadas de los últimos días, gran parte de la oleaginosa implanta en la zona central productiva del país vuelve a mejorar su condición.
Según estimaciones privadas, cerca de 1,36 millones de hectáreas de la oleaginosa están en un estado entre regular y malo.
Así lo indica la Guía Estratégica para el Agro, pese a que el 70% de la región recibió entre 80 y 100 mm durante los últimos 15 días.
Técnicos de Marcos Juárez habían marcado que la necesidad de agua para no perder el rinde potencial de los maíces era una "urgencia".
Según el último relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro, la producción del cereal en la Argentina será de 16,5 millones de toneladas.
En el sur de Santa Fe, oeste del norte de Buenos Aires y oeste de Córdoba directamente ya frenaron la siembra.
La Guía Estratégica para el Agro volvió a recortar la proyección de producción de trigo para la región núcleo que ahora sería de 4,07 millones de toneladas.
De a poco el efecto de La Niña se va aplacando con precipitaciones, que permiten parcialmente continuar con los trabajos de siembra y cosecha de granos.
Según el informe del GEA, entre el 13 y 16 de noviembre las precipitaciones brindaron entre 30 y 60 milímetros en varias provincias al rojo vivo.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.