Desde el jueves por la noche se realizan asambleas en las empresas. No descartan un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.
El acuerdo contempla un 10% de suba retroactiva a abril de este año hasta agosto, más un 5% a partir de septiembre. Además se sumó un bono de $7.000 a pagar en dos cuotas.
Operarios del limón cortaron rutas en Tucumán y dispararon contra Ayala y su equipo: "Cobran sueldos de más de $60 mil en Tucumán y más de $200 mil en el secretariado nacional".
Mediante la Resolución 44/2018 el Instituto Nacional de la Yerba Mate estableció que la única entidad con representación sindical habilitada para integrar el Directorio en representación del sector yerbatero, es la UATRE.
Según el vocero gremial, Sergio Díaz, tenían "el compromiso de la empresa de ofrecer el retiro (voluntario) pero no despedir si no los aceptaban, y la gente quiere seguir trabajando”.
Los transportistas recolectores de leche nucleados en Atlara, dejarán de ingresar a retirar la leche a los tambos que no cuenten con ingresos, corrales y callejones en condiciones de transitabilidad.
Es en reclamo por el "incumplimiento de los acuerdos por parte de la empresa", según explicaron. Semanas atrás, empleados habían paralizado las plantas.
Así se lo dijo a Infocampo el gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria Aceitera, Andrés Alcaraz. "El gremio buscó confundir", aseguró.
La planta uno hizo un arreglo con la patronal, pero la dos decidió continuar con la medida de fuerza por lo menos hasta el viernes.
“Rogamos a las partes involucradas que reflexionen y puedan llegar a una pronta solución”, pidió el presidente de la cooperativa, Gustavo Ferrero.
El líder de los taxistas instó a romper los autos de los que quieran ejercer su derecho a trabajar.
César Pérez, miembro de la conducción de la delegación Centro de la Unión Ferroviaria, indicó que la medida de fuerza es contra la “precarización laboral”.
Se trata de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera. Ya son tres los gremios intervenidos en la era Macri.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.