Se llevará a cabo en el establecimiento Desdelsur de Tartagal. Será con conexión gratuita pero cupos limitados.
Se realizará el próximo viernes 31 de julio a las 9 horas y será en formato virtual, con la organización de CLERA.
El IPCVA lanza un evento con participación gratuita pero con cupos limitados. Será los días miércoles 29 y jueves 30 de julio de 2020.
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino lanzó formalmente lo que será un nuevo Congreso de Maizar que se realizará el próximo 30 de junio.
Bienestar animal, instalaciones rurales y manejo de campos naturales. La inscripción estará abierta hasta el 5 de junio y son gratuitos pero con cupos limitados.
El evento de carácter anual se realizará, debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, de forma virtual.
El próximo 14 y 15 de mayo en el Hotel Sheraton se plantearán los desafíos de la cadena de trigo.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 21 de noviembre, en el Salón Manuel Belgrano de la BCR, Paraguay 755.
Se correrá el próximo domingo 10 de noviembre, con tramos de 10, 5 y 2 kilómetros, y la edición 500 metros de la running kids.
Con el objetivo de acercarse y brindar asesoramiento a los productores ganaderos; se realizará un nuevo “Encuentro Feedlotero” el próximo jueves 24 de octubre en la localidad de Dolavon.
Según el ministro de la Producción de la provincia, Dr. Miguel Mandrile, la producción se incrementó “no solo en cantidad de cabezas, sino en calidad y en genética”.
Hasta esa fecha, los productores agropecuarios interesados en validar las 14 prácticas del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tendrán tiempo para hacerlo.
El encuentro, que dará comienzo a las 9 de la mañana, contará con la presencia de Manuel García Olano, Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de la Provincia de Corrientes.
Se llevará a cabo con el slogan “Ganadería y Compromiso, diagnóstico y propuestas para el desarrollo de la cadena de ganados y carne vacuna en la provincia de Córdoba”.
En total son diez clases, que serán dictadas los lunes y martes, durante un mes, de 18.30 a 21.30 horas. Además, habrá una clase práctica a campo un sábado.
Se realizará los días 24 y 25 de abril en el Centro Cultural Leonardo Favio y lo organizan el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el municipio local, APYMEL y la Escuela Superior Integral de Lechería.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.