Los expertos aseguran que la corriente será de corta duración y de fuerza débil a moderada.
Las lluvias recurrentes en la región están complicando las tareas de recolección y siembra en esa zona.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó lo que pasará, en materia de precipitaciones y temperaturas, en el trimestre diciembre 2021-febrero 2022.
Según la Bolsa de Comerdio de Rosario, el impacto del evento ya detuvo la siembra de soja en la región núcleo.
Los productores retrasan la siembra del cultivo para no resignar rindes.
Para el próximo trimestre, se esperan precipitaciones que estén por debajo de los niveles promedio. Algunas zonas argentinas estarán más beneficiadas por las precipitaciones.
Sigue en progreso la probabilidad de que empiecen a escasear las lluvias en diferentes zonas. La gravedad del problema se acentúa sobre el oeste y norte del país.
Los analistas adelantan que, con moderación, faltarán las lluvias en la región. Pronostican recuperación de las lluvias en la Gran Cuenca del Río Paraná y el final de La Niña en enero 2022.
Un análisis del área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el semestre cálido estará caracterizado por precipitaciones por debajo del promedio.
De acuerdo a los datos analizados por el Servicio Meteorológico Nacional, para septiembre, octubre y noviembre, la falta de lluvias se marcará por regiones.
El programa de conferencias se llevará a cabo durante tres días y contará con la presencia de siete disertantes del extranjero y 23 de la Argentina.
Por segundo año consecutivo, el fenómeno se haría presente en la campaña agrícola argentina.
Los modelos analizados se reparten: algunos indican condiciones de una primavera Niña hasta noviembre y otros las neutralidad hasta enero 2022.
La Oficina de Meteorología australiana proyecta, a partir del análisis de varios modelos, la llegada del evento climático para el Hemisferio Sur.
Un nuevo informe climático de la consultora AZ Group indica que las lluvias por debajo del promedio, típicas de La Niña, pueden esperarse a partir del verano.
Luego de las abundantes precipitaciones de la semana pasada serán días de transición en el comportamiento del clima.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.