El trimestre diciembre, enero y febrero va confirmando que tendrá lluvias por debajo del promedio en todo el país afectando, principalmente, a la zona agrícola.
El último mes del año se caracteriza por presentar precipitaciones poco predecibles y desencadenadas por los registros térmicos altos y la humedad, como las últimas.
Sin alerta vigente, se espera que la jornada tiene excelentes condiciones de inestabilidad. En estas zonas se favorecerá el desarrollo de tormentas.
Hasta el martes se mantiene cierto pronóstico vigente de que, algunas zonas de la región centro, estén beneficiadas por más registros pluviomátricos.
Un alerta por lluvias fuertes avanza sobre la región centro. Se esperan hasta 40 milímetros en las mejores condiciones.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó su anuncio de la madrugada para la región. Ese frente de tormenta se desplazaría hacia el centro a partir del martes.
Un cambio en la dirección del viento traerá cambios atmosféricos para los próximos días. Con la llegada del viento sur vuelven las precipitaciones.
Una actualización del Instituto Internacional de Investigación de Clima y Sociedad (IRRI), de la Universidad de Columbia (EE.UU.) gráfico la dinámica de lluvias y temperaturas.
Surge de los datos publicados por la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola semanal. El cereal está con una demora del 13% interanual.
Se espera una semana de inestabilidad generalizada en la región central del país, pero sin aportes significativos. Lo mejor de los próximos días se espera el sábado.
Compo Expert propone la utilización de fertilizantes microgranulados al momento de la siembra para fortalecer a la soja y el maíz desde el inicio del ciclo.
Así lo determinó la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, quien pronostica que La Niña continuará con efecto moderado a intenso hasta fin de año.
Hay actividad de lluvias sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, Litoral y Santa Fe. También hay alertas por lluvias para el norte y centro sur del país.
El centro y oeste del país están afectados por marcada falta de lluvias, la cual golpea parte de las zonas trigueras.
Sin alivio pluvial a la vista y temperaturas constantes, los productores trabajan en las labores agrícolas de la oleaginosa. Fin de semana sin pronóstico de lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó una actualización de las lluvias y las temperaturas en el trimestre noviembre-diciembre-enero. Mira el mapa.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.