Un biotipo de la especie del sudeste cordobés fue reportado con la resistencia al Cletodim. Esta mala hierba ya es resistente al glifosato (2005) y haloxifop R metil (2015).
El biotipo emergente es un teocinte que adquirió la resistencia a los herbicidas, luego del intercambio genético natural entre especies.
Específicamente en trigo y cebada, el aumento de fallas de control de Rama Negra (Conyza spp.) con herbicidas residuales como metsulfuron y la mezcla de principios como clorsulfuron y metsulfuron, como el creciente aumento de la superficie afectada por crucíferas resistentes a glifosato y herbicidas de la familia ALS y hormonales, nos demuestran el uso excesivo de herbicidas del mismo modo de acción, debido en parte a la falta de herbicidas residuales con registros para dichos cultivos.
Estudios del INTA Manfredi confirmaron que esta gramínea, que estaba bajo estudio, resiste al glifosato y al haloxifop. Aapresid lo comunicó.
Para ganar el espacio de las malezas resistentes de otoño-invierno, un técnico que se adelanta y voleó semillas de varias especies de servicios.
El técnico de UPL Argentina, Alejandro Piñeiro, presenta un panorama actual sobre la situación de las malezas en el país. Sus consejos.
Dos historias cordobesas, una zona con alta presión de malas hierbas, muestran que la rotación de modos de acción. es clave.
Un cultivo de servicio enmalezado genera muchas dudas. En una jornada a campo, organizada por Aapresid, se conocerán mejores estrategias de control.
El asesor técnico del Movimiento CREA, Diego Pérez, incorporó estos cultivos como parte estructural de cada planteo que manejo. Mirá el resultado.
De acuerdo a un relevamiento de Aapresid, la mala hierbas empiezan a acumular la capacidad de resistir a distintos modos de acción químico.
Para Juan Caporicci, gerente de Herbicidas de FMC, es imperioso que el productor logre implementar un plan adaptado a la realidad de su campo con prácticas culturales y control químico.
La entidad rosarina repitió un trabajo de relavamiento que hizo en 2017 sobre 29 millones de hectáreas. Qué pasó con el manejo de cada mala hierba.
El experto en malezas Daniel Tuesca vaticinó sobre las dificultades emergentes que hay para el control de la mala hierba con la familia de los PPO.
Hablar de control de malezas implica pensar en un sistema que contemple una planificación idealmente a tres años, y que piense no sólo en las rotaciones de los principios activos sino también las prácticas culturales que se implementarán en cada lote.
Con 36 biotipos y 20 especies resistentes a cuatro productos de acción diferentes, las malezas ocupan un lugar central en la agenda de los productores agrícolas.
Ante una problemática de "hierbas duras" que se agrava, la oleaginosa puede ser un gran aporte agronómico en el tratamiento integrado del problema.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.