Investigadores de la FAUBA detectaron que numerosas especies desaparecieron, pero que las que quedaron son más difícil de combatir por la resistencia a herbicidas. Cómo influyó la siembra directa.
Se confirmó en el noroeste de Buenos Aires que un biotipo de Digitaria sanguinalis o “Pasto cuaresma” tiene inmunidad a este herbicida. Ya son 42 los biotipos resistentes en Argentina, según Aapresid.
La "vedette" es la rama negra, la cual fue registrada en más de 400 nuevas localidades en el país. El problema de resistencia preponderante, en este caso, fue a los ALS.
La Asociación de Productores en Siembra Directa actualizó, como parte de la "Agenda Aapresid", el panorama de las malezas problemáticas en el país.
Los asesores expertos en malezas Alejandro Bagnolo y Marcos Mitelsky trabajan en la detección de resistencias. Conocen las adaptaciones biológicas de las resistentes, por eso brindan recomendaciones.
Esta problemática que se agrava y se extiende requiere de herramientas innovadoras. Una de ellas se presentará este martes. ¿Qué viene?
Se confirmó, por medio de un alerta rojo emitido por Aapresid, que biotipos de cardo ruso estudiados en el oeste bonaerense son resistentes al glifosato.
Lo hizo a través de una combinación de factores, químicos y culturales, que le permitieron el manejo de especies duras como la rama negra y el yuyo colorado.
Un biotipo de la especie del sudeste cordobés fue reportado con la resistencia al Cletodim. Esta mala hierba ya es resistente al glifosato (2005) y haloxifop R metil (2015).
El biotipo emergente es un teocinte que adquirió la resistencia a los herbicidas, luego del intercambio genético natural entre especies.
Específicamente en trigo y cebada, el aumento de fallas de control de Rama Negra (Conyza spp.) con herbicidas residuales como metsulfuron y la mezcla de principios como clorsulfuron y metsulfuron, como el creciente aumento de la superficie afectada por crucíferas resistentes a glifosato y herbicidas de la familia ALS y hormonales, nos demuestran el uso excesivo de herbicidas del mismo modo de acción, debido en parte a la falta de herbicidas residuales con registros para dichos cultivos.
Estudios del INTA Manfredi confirmaron que esta gramínea, que estaba bajo estudio, resiste al glifosato y al haloxifop. Aapresid lo comunicó.
Para ganar el espacio de las malezas resistentes de otoño-invierno, un técnico que se adelanta y voleó semillas de varias especies de servicios.
El técnico de UPL Argentina, Alejandro Piñeiro, presenta un panorama actual sobre la situación de las malezas en el país. Sus consejos.
Dos historias cordobesas, una zona con alta presión de malas hierbas, muestran que la rotación de modos de acción. es clave.
Un cultivo de servicio enmalezado genera muchas dudas. En una jornada a campo, organizada por Aapresid, se conocerán mejores estrategias de control.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.