Los números que difundió el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mostraron una tendencia alcista en 2020. Los detalles acerca de la superficie destinada a la producción, cantidad de establecimientos, cultivos destacados y principales mercados.
Infocampo trae información acerca de cómo elaborar plaguicidas caseros, con pocos elementos, para cualquier espacio verde, fáciles de conseguir y que dan excelentes resultados.
Día a día, la sociedad se vuelve más exigente con lo que consume, por lo que demanda una oferta mayor de alimentos con atributos de calidad específicos, más sanos y obtenidos de forma ambientalmente sustentable.
El próximo 5 de noviembre será la cita en Vicente López. Desde la organización convocan a productores que trabajen con calidad diferenciada.
Infocampo conversó con un especialista en huertas acerca de los beneficios de consumir brotes vegetales. El paso a paso y muchas ideas para consumirlos, en esta nota.
Entre otras variedades, ofrece kale (logrado con semillas importadas de Alemania), zapallo plomo, achicoria y tupinambo, un tubérculo que no es muy conocido a nivel nacional.
“Trabajemos juntos, que la Provincia de Buenos Aires sea punta de lanza, dejando de lado la burocracia y poniendo el foco en las exportaciones”, dijo el ministro Sarquís.
Un informe reveló que nuestro país expandió sus unidades productivas bajo seguimiento con un incremento del 18%, que representa 1.366 establecimientos.
Sarquís, visitó Mar Chiquita, donde junto al Intendente Carlos Ronda, recorrió una empresa de fertilizantes orgánicos, una destilería de gin artesanal y un frigorífico de pescado.
El titular de APRATUC y presidente de KingBerry, Francisco Estrada, le contó a Infocampo los detalles de un sector que crece cada vez más. La visita de Macri a los campos de producción.
El ingeniero agrónomo Alan Klan le contó a Infocampo los detalles de las Buenas Prácticas Agrícolas que aplican en campos de Corrientes y Misiones.
Firmaron una carta en el marco de las 19° Jornadas PROD, que se realizó este jueves en Buenos Aires. "Los orgánicos siempre tuvieron 0%, porque lo orgánico es característico de economías regionales y, por lo tanto, tienen mucha carga de flete y mano de obra", explicó el presidente de OIA, Pedro Landa.
El sábado 8 y Domingo 9 de Septiembre se llevará a cabo otra edición de la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de La Paternal. Entrada libre y gratuita.
Así lo indicó Francisco Pescio, coordinador de Prohuerta AMBA. Todo el trabajo podrá observarse en la "Semana de la Visibilización" que se realizará en todo el AMBA del 8 a 15 de septiembre.
La producción orgánica en Argentina ya cuenta con 2,8 millones de hectáreas certificadas, cifra que lo coloca en el segundo puesto del ranking mundial.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.